...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras un censo realizado entre 2020 y 2021, en Jalisco se detectó que al menos 500 personas estaban capacitadas para hacer una interrupción legal del embarazo (ILE); sin embargo, sólo 68 se declararon no objetores de conciencia.
Así lo declaró la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, quien abundó que de esas 68 personas no todas son ginecobstetras.
“(Salud) tiene mucho interés de que quienes realicen los procedimientos de interrupción del embarazo sean ginecobstetras, dependiendo del periodo en términos de semanas de gestación que tenga la mujer es que pudieran ser atendidas por ginecobstetras o médicos generales. Estamos también en esa redefinición porque esas 68 personas no son todos ginecobstetras, en la última reunión que tuvimos con Salud, si mal no recuerdo, eran 26 personas en el estado ginecobstetras no objetores”, explicó.
“Esas 68 personas no son todos ginecobstetras, en la última reunión que tuvimos con Salud, si mal no recuerdo, eran 26 personas en el estado ginecobstetras no objetores” Paola Lazo Corvera, Titular de la SISEMH
“Esas 68 personas no son todos ginecobstetras, en la última reunión que tuvimos con Salud, si mal no recuerdo, eran 26 personas en el estado ginecobstetras no objetores”
Paola Lazo Corvera, Titular de la SISEMH
En entrevista, mencionó que desde la dependencia que dirige en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se tiene el objetivo de contar con al menos una persona ginecobstetra no objetora de conciencia en cada uno de los siete hospitales donde se brindan ILE a través del programa Aborto Seguro. Son el Hospital General de Occidente (HGO), el Materno Infantil Esperanza López Mateos, el Materno Infantil San Martín de las Flores, el Comunitario de Colotlán y los regionales de Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y La Barca.
Luego de que recientemente se aprobara la despenalización del aborto en el estado, Lazo Corvera indicó que se trabaja en las adecuaciones necesarias para la implementación de Aborto Seguro.
“La SSJ tenían muchísima claridad del adendum que se tenía que hacer al Programa de Interrupción Legal del Embarazo para incorporarle la despenalización y la no penalización hasta las 12 semanas de embarazo, y también tenían clarísimo la responsabilidad de que este servicio tiene que ser público, un servicio gratuito y que sea un servicio libre de cualquier situación de discriminación o de maltrato para la mujer que lo solicite”, mencionó.
GR