...
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La explotación sexual y la prostitución en Cuba aumentaron debido a la pobreza y el hambre, exacerbadas por las restricciones al comercio y las sanciones, advirtió el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer, que pidió a las autoridades cubanas una mayor lucha contra esta situación.
Aunque Cuba lanzó un plan para combatir el tráfico de personas para 2022-2024, la falta de leyes complementarias "da impunidad a los perpetradores" ya que, por ejemplo, adolescentes mayores de 16 años no están protegidas, aseguró este martes el comité en su novena revisión de la situación en Cuba, que cubre el periodo 2013-2024.
En su informe, el comité de Naciones Unidas también ve insuficientes las ayudas a las víctimas de esta explotación o los esfuerzos por combatir la prostitución de mujeres y niñas en áreas turísticas.
Subraya que las mujeres afrocubanas y aquellas que viven en entornos pobres y zonas rurales son especialmente vulnerables a este tipo de explotación.
El documento añade que el impacto de las sanciones de Estados Unidos, empeorado por medidas como la nueva inclusión en 2021 de Cuba en su lista de países que patrocinan el terrorismo, han contribuido a la carestía de alimentos, medicinas, combustible y otros bienes básicos, algo que "impacta desproporcionadamente a mujeres y niñas".
El deterioro de la economía cubana ha contribuido a protestas que han sido respondidas "de manera extrema" por las autoridades, recordó el comité, que denunció amenazas, ataques, violencia de género, estigmatización, acoso e intimidación a mujeres que participaron en esas manifestaciones de descontento, particularmente importantes en 2021.
También ha habido este tipo de abusos contra defensoras de derechos humanos, mujeres periodistas y otras que abogan por los derechos de mujeres lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales, señaló el informe del comité, formado por 22 expertas y un experto de Naciones Unidas.
El comité, sin dar cifras, expresó preocupación por el alto número de feminicidios, violaciones, asaltos sexuales y otros crímenes sufridos por mujeres en Cuba, particularmente afrodescendientes, y la falta de lugares acondicionados por el Estado para servir de refugio a las víctimas de la violencia doméstica.
Su informe celebra la alta representación de las mujeres en el parlamento cubano (un 55.7 por ciento de los escaños están ocupados por ellas), pero señala que esto no se extiende a otras esferas de influencia.
Por ejemplo, solo cinco de los 25 ministerios en la isla están encabezados por mujeres y solo cuatro de los 17 puestos del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.
El comité de Naciones Unidas, presidido actualmente por la española Ana Peláez, vigila el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, del que Cuba es Estado firmante.
La sesión de revisión se celebró el 18 de octubre y en ella la delegación cubana estuvo encabezada por la viceprimera ministra del país Inés María Chapman.
EH