Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Tras una de las campañas más violentas de la historia de Estados Unidos, los 50 estados del país refuerzan los centros de votación para garantizar que las elecciones del 5 de noviembre tienen lugar de forma segura y proteger así la integridad física de funcionarios electorales y votantes ante la posibilidad de que haya episodios de violencia. Centenares de equipos de seguridad, drones, francotiradores, cristales y chalecos antibalas y hasta un botón del pánico conectado con el número de emergencias se encargarán de velar por el correcto desarrollo de la jornada y permitir que todo el mundo pueda ejercer su derecho al voto. Además, el Departamento de Justicia enviará observadores electorales a 86 jurisdicciones en 27 estados, entre ellos los considerados clave. Estos comicios serán los que cuenten con el mayor número de observadores federales de la historia. El clima de polarización en el país ha escalado progresivamente hasta alcanzar niveles sin precedentes desde que el 6 de enero de 2021 partidarios del expresidente y de nuevo candidato Donald Trump (2017-2021) asaltaron el Capitolio de EE.UU. mientras se certificaba la victoria de Joe Biden. La policía del Capitolio, consciente de que pueda repetirse lo sucedido, realizó hace unos días un simulacro de evacuación en el que participaron 12 helicópteros, según recogió la cadena Fox News. A lo largo de esta legislatura, el republicano y muchos de sus aliados han continuado alimentando la teoría del fraude electoral de las elecciones de 2020 y durante la campaña han allanado el terreno para recurrir a esa misma estrategia si pierde ante su rival, la vicepresidenta, Kamala Harris. Para evitar que se den protestas violentas, como ocurrió en 2020 contra las oficinas electorales de los condados, los estados, especialmente los más disputados, han destinado millones de dólares a los gobiernos locales para que refuercen su seguridad. Es el caso de Maricopa, el condado más grande de Arizona, uno de los estados clave en estas elecciones, que después de que Trump afirmara falsamente que había ganado en las pasadas elecciones sufrió manifestaciones en sus oficinas. El secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, explicó en una rueda de prensa que se extremarán las precauciones y se reforzará la seguridad con drones, francotiradores en los tejados, detectores de metales y "barreras físicas" en las entradas de los centros. "Hemos aceptado que el miedo a la violencia se ha convertido en algo común. Los funcionarios electorales de todo el país están diciendo que necesitan estas medidas para sentirse seguros", aseguró Claire Woodall, exdirectora ejecutiva de la Comisión Electoral de Milwaukee (Wisconsin), en un encuentro con periodistas sobre la seguridad en estas presidenciales. En otros condados del país los encargados de vigilar los centros de votación irán protegidos por chalecos antibalas y llevarán colgado del cuello un botón del pánico conectado con el número de emergencias. "Nunca se había visto antes. La coordinación con las fuerzas locales es algo nuevo para los funcionarios electorales. Algunos también tendrán cerca una persona para asegurarse de que se sienten cómodos y seguros al entrar al centro de votación", explicó Woodall. Uno de los principales objetivos de esta coordinación entre fuerzas locales y funcionarios se ha centrado en entrenarlos ante posibles escenarios. Se han llevado a cabo simulacros de tiroteos y han aprendido a atrincherarse y a hacer torniquetes para saber cómo actuar en caso de que se produzca un episodio violento. Además de los esfuerzos de las administraciones, otras organizaciones de la sociedad civil, preocupadas con el desarrollo de la jornada, también se han volcado al respecto. Es el caso del Comité para unas Elecciones Seguras, una agrupación de expertos en administración electoral que ha creado unas guías de bolsillo con los puntos claves de las leyes electorales para cada estado, adaptadas a la legislación local, para agilizar la actuación de quienes velarán por la seguridad en los comicios ante posibles amenazas o intentos de intimidación.
GR