Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A menos de un mes de terminar la actual administración, el gobierno del estado de Jalisco publicó el Programa Estatal para la Acción ante el Cambio Climático para el periodo 2019-2024, el cual se constituye por 210 acciones estatales de 33 líneas estratégicas de acción, que corresponden a la Estrategia Estatal de Cambio Climático con visión a 2050, y que se basa en tres ejes principales: transversalidad, adaptación y mitigación.
El instrumento se compone de dos grandes fases; la primera abarca antecedentes de la política climática en la entidad, y de los avances que tuvieron desde 2010 a 2018. La segunda describe los tres componentes en los que se encuentran sus diagnósticos.
Algunos objetivos que se persiguen con este eje es revertir las trayectorias inerciales de las emisiones de GyCEI (gases y compuestos de efecto invernadero) consistentes, transitando al desarrollo bajo en carbono y aumentando los reservorios de carbono; fortalecer las capacidades locales ante los escenarios de cambio climático; o incrementar la producción de energías renovables, así como la movilidad y vivienda sustentable.
Jalisco cuenta con una Comisión Interinstitucional de acción ante el Cambio Climático (CICC), que es el órgano colegiado que promueve la coordinación de acciones entre las dependencias y entidades de la administración pública estatal en materia de cambio climático, y está integrada por las coordinaciones generales, las secretarías estatales, algunos organismos públicos descentralizados y la participación de instituciones federales en la materia. “Todas estas instituciones forman parte de la toma de decisiones y son claves para la integración transversal del cambio climático en el Estado”, se menciona.
Este componente integra desde una espacialidad territorial de subcuenca, complementando el nivel territorial del municipio y el estatal. Acentúan que con esta nueva propuesta se pretende obtener resultados a escala más detallada, sin usar los límites administrativos de los municipios.
Entre los objetivos figuran fortalecer la gestión integral de riesgos e infraestructura resiliente encaminado a la atención a riesgos, y de los recursos hídricos y el manejo de cuencas.
Las emisiones de GyCEI en Jalisco son consistentes con un escenario máximo de calentamiento de 1.5°C a nivel global. “El Estado transita hacia una economía circular y de desarrollo bajo en carbono en los sistemas productivos y de servicios, modificando sus patrones de consumo”, se remarcó.
Los principales objetivos con transitar a sistemas de movilidad eficientes y bajos en carbono; garantizar la reducción de emisiones en la gestión integral de residuos y aguas residuales; fomentar el uso eficiente de energía y garantizar el acceso universal a energía proveniente de fuentes renovables y asequibles y; mitigar las emisiones y aumentar la captura de gases y compuestos de efecto invernadero en el sector productivo.
EH