...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Trabajadores del Poder Judicial tendrán una audiencia este martes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde expondrán sus argumentos en contra de la reforma en la materia.
La magistrada María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, explicó que siguen interponiendo amparos en contra de esta reforma, pero ahora buscarán el apoyo internacional.
“Nosotros estamos con acciones a nivel internacional, en el sistema interamericano y en el sistema universal de protección de derechos humanos. El día de hoy tenemos una audiencia de la CIDH, y bueno, estaremos exponiendo ante la propia Comisión todas las consecuencias de esta reforma y estaremos esperando que el Estado mexicano, que también comparecerá de su punto de vista, y estaremos viendo en qué concluye la audiencia”.
En entrevista para Informativo NTR, la magistrada reconoció que las resoluciones de la CIDH pueden tardar en emitirse, mientras en México sigue avanzando la reforma judicial, pero afirmó que es necesario evidenciar esta situación a nivel internacional.
“Obviamente estamos solicitando algunas medidas cautelares, pero tampoco son rápidas, lo cierto es que la idea que tenemos es evidenciar la inconvencionalidad de la reforma y que, en algún momento, por supuesto, las autoridades jurisdiccionales internacionales den un fallo en contra del Estado mexicano, donde le digan que tiene que restituir todo lo que se destruya en este proceso”.
Respecto a la postura de la presidenta Sheinbaum y legisladores de Morena, de desacatar órdenes judiciales, la magistrada lamentó que sean autoridades de este nivel las que, con sus acciones, demuestran a México y el mundo que no les importa cumplir la ley.
JB