...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El manuscrito Breve comentario de la Ilíada, escrito de puño y letra por el escritor mexicano Alfonso Reyes, ingresó como legado in memoriam en la caja 1633 de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid.
Alfonso Reyes Ochoa (1889-1959) fue un escritor, traductor, filósofo, diplomático y académico mexicano y uno de los más importantes críticos y ensayistas en lengua española.
Este manuscrito, que fue publicado en las Obras Completas de Alfonso Reyes en 1968, expresa sus opiniones sobre la obra de Homero e incluye algunos dibujos “en los que mostraba una faceta artística muy poco conocida”.
Así lo explicó el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, quien agregó que la universidad, como “promotora del pensamiento, la creatividad y la trascendencia de Reyes”, siente un “profundo honor” al depositar una de sus obras en la Caja de las Letras.
Guzmán López también aseguró que esta entrega no solo es un acto de preservación, sino también de proyección porque reafirma la función de la UANL de difundir y promover la cultura más allá de las fronteras.
“Hoy, el espíritu de Alfonso Reyes viaja nuevamente, como lo hizo en vida, para enriquecer nuevos horizontes. Desde el corazón de Monterrey hasta esta bóveda de letras, su obra sigue siendo un faro luminoso para la cultura universal”, consideró el rector de la UANL.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, expresó que “la mejor manera de comprometernos con el futuro es recibir las mejores herencias del pasado” y añadió que Reyes “ha dejado una huella muy importante en la historia de nuestros países, en la historia cultural y en la mejor memoria de nuestra comunidad”.
El legado de Reyes entró en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en mayo de este año, cuando el director de esta institución lo recibió en México.
Durante estos meses ha permanecido a cargo de la Universidad Autónoma del Nuevo León, que desde 1980 custodia los libros y revistas que Reyes atesoró durante su vida y que tiene el reconocimiento de Patrimonio de la Nación de México.
Su legado está ahora depositado en el Instituto Cervantes en Madrid, sede del antiguo Banco Español del Río de la Plata. Su antigua cámara acorazada atesora objetos distribuidos en más de mil 800 cajas fuertes.
Rebautizada como La Caja de las Letras, este espacio guarda legados desde 2007 de músicos, actores, escritores, bailarines, artistas y personajes culturales de todo tipo.
CARRERA. Fue un escritor, traductor, filósofo, diplomático, académico y uno de los más importantes críticos y ensayistas en lengua española. (Foto: Agencia EFE)
jl/I