Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Denunciar y visibilizar la violencia de género en México y Latinoamérica es el objetivo de la instalación Zapatos rojos, con este calzado vacío, inaugurada este jueves en el Museo de Memoria y Tolerancia de la capital del país.
“(El objetivo) ha sido visibilizar la muerte de tantas mujeres alrededor del mundo. El proyecto como tal inició en el 2009 en Ciudad Juárez, pero se ha expandido ya a 27 países”, dijo a Efe Elina Chauvet, autora de la exposición.
La muestra está conformada por decenas de pares de zapatos teñidos de rojo, donados para representar a una mujer desaparecida o víctima de feminicidio.
De acuerdo con su autora, la muestra busca denunciar la desigualdad, la inseguridad y, sobre todo, la violencia que sufren las mujeres en el mundo.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones a derechos humanos más frecuentes y normalizadas en todo el mundo y en el país, según la muestra.
Tan solo en México, durante 2023, se registraron 848 víctimas de feminicidio y, a diario, se asesinan a 11 mujeres entre asesinatos por cuestiones de género y homicidios dolosos.
“México, tristemente, es uno de los países con más altos índices de feminicidios al día, 11 mujeres (...) todos los días 11 familias destrozadas. Entonces, pues estoy muy agradecida de estar aquí en el museo que es un lugar que tiene muchísima visibilidad”, recalcó Chauvet.
La exposición, que estará vigente desde este jueves y hasta el próximo 10 de diciembre, está conformada por pares de zapatos donados y vacíos que, para la autora, “son mujeres que están de pie”, pese a sufrir violencia.
“Sí, es regresar su dignidad de cuando estaban vivas, de cómo los familiares queremos verlas, o querríamos verlas: de pie, orgullosas, con la frente en alto”, apuntó.
Esta obra puede visitarse de manera gratuita y durante 16 días de activismo, en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, contará con actividades orientadas a prevenir y eliminar esta problemática.
jl/I