El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con un libro, expertos mexicanos buscan hacerle ‘justicia’ al paste, un bocado inglés que llegó en 1824 a Hidalgo para deleite de los trabajadores de la tierra y de miles de habitantes que lo adoptaron como propio y que este año celebra 200 años de existencia en México.
“Hacer un libro respondía a hacerle justicia a esta gran historia del ayer, es también hacerle justicia a lo que es hoy el paste”, señaló a Efe Carlos Padilla, escritor, investigador y editor del libro Los 200 años del paste en México.
El texto, que será presentado en marzo del próximo año, reseña la historia, evolución y futuro de este alimento que, pese a su origen inglés se ha convertido en un alimento representativo de la cultura mexicana.
Padilla recordó que este es un legado escrito para dejar huella del contexto histórico de cómo el paste “se volvió mexicano” porque, si bien tiene origen inglés, los mexicanos le dieron un toque de ingenio y creatividad.
“Le pone ahí su toque mexicano le pone el frijol primero, luego le pone chile al paste tradicional de carne y papa, que llevaba poro y el mexicano le pone chile, lo acompaña de hecho con chiles aparte y luego le va poniendo mole”, señaló.
El historiador José Vergara afirmó que el paste llegó a México a la par de la tecnología minera inglesa, lo que representa un momento histórico en la cultura del centro del país.
“Va más allá de lo que puede ser la costumbre inglesa, que viene también acompañada de toda una serie de tecnología necesaria para la explotación de las minas en Pachuca y Real del Monte. Los ingleses introducen la bomba de vapor necesaria para el desagüe de las minas”, aseguró.
Los componentes alimenticios básicos del paste son harina de trigo, carne de res, cerdo o combinada, especias como orégano, manteca y cebolla, lo que le da importantes cualidades calóricas y proteicas, al contener proteínas, grasas y carbohidratos, según el nutriólogo Luis Miguel Antón.
“Son dos virtudes muy importantes del paste. Es difícil encontrar en un volumen del tamaño de tu puño como es un paste, el gramaje proteico que tiene”, aseveró.
Explicó que es un alimento altamente recomendado en un contexto cercano al gasto de energía, previo a una jornada intensa, una caminata larga o un ejercicio importante, y en individuos saludables, sin antecedentes de dislipidemias ni resistencia a la insulina.
“Creo que el paste se ajusta a la parte energética de la jornada laboral de mucha gente, pero también a la jornada rápida, que es a la practicidad”, enfatizó.
Este alimento, que actualmente es conocido y distribuido en gran parte de México, también ha logrado traspasar fronteras, llegando incluso a lugares de Estados Unidos.
jl/I