...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
En el informe 2024 del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), el presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, presumió que la eficiencia judicial, la justicia presupuestal y la innovación fueron los tres ejes de su gestión al frente de la institución.
A días de que deje de liderar el Judicial, destacó el avance en los juicios en línea implementados a partir de mayo de 2023.
“El juicio en línea es la solución a todos los problemas del Poder Judicial”, refirió el magistrado presidente del STJEJ; sin embargo, hizo un llamado a que abogados y abogadas utilicen esa vía, ya que desde que arrancó se han recibido 137 mil demandas tradicionales y apenas 2 mil 250 demandas en línea.
“Estamos al 100. Hoy estamos listos para arrancar el nuevo sistema de justicia conforme lo regula el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Es un proyecto federal que en abril del 2027 tiene que haber una nueva justicia. Todas las audiencias civiles y familiares tienen que ser orales”, añadió al rendir el informe en las instalaciones del STJEJ.
Por otro lado, el magistrado presidente informó que al STJEJ le desecharon una controversia contra la reforma judicial aprobada hace unas semanas a nivel federal, por lo que trabajará en una reclamación contra ese desechamiento; sin embargo, si el sentido no cambia, sería el último recurso y solamente quedaría interponer una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Si esto ocurre, se deberá presentar un proyecto al Congreso local antes de que venza el plazo, en marzo próximo, para armonizar la Constitución local con la reforma federal y que ésta aplique a los juzgadores y magistrados de la entidad
Por otro lado, recordó que el próximo 13 de diciembre es el último día hábil del año judicial y ese día habrá elecciones para elegir al siguiente presidente o presidenta del Supremo Tribunal.
“Son 33 candidatos y candidatas potenciales, todos pueden ser candidatos”, añadió.
Luego de que NTR diera cuenta de la poca construcción de juzgados en el Judicial de Jalisco pese a contar con un mayor presupuesto desde 2023 y ante la saturación de casos, Daniel Espinosa Licón aceptó que se necesitan más espacios de este tipo, principalmente en materia familiar, pero justificó su falta.
“Nos cuestionan y (dicen): ¿por qué no lo promueves el siguiente año? (Para) construir instalaciones tenemos dinero. El problema no es construir, el problema es crear una nómina de jueces y todo el personal para que esté trabajando en el juzgado. Cuesta 2 millones al año el mantener un juzgado. Ese presupuesto no lo tenemos”, indicó Espinosa Licón.
Indicó además que el dinero está etiquetado exclusivamente a infraestructura y no se puede ejercer para crecer personal en la institución, por lo que pidió al Congreso de Jalisco que legisle al respecto.
“Necesitamos que nos quiten un candado de que ese presupuesto constitucional solamente lo podemos ejercer en infraestructura. Necesitamos ejercerlo en cualquier otro rubro que sea necesario para el Poder Judicial, en este momento crear juzgados familiares”. Ilse Martínez
jl/I