Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
En el informe 2024 del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), el presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, presumió que la eficiencia judicial, la justicia presupuestal y la innovación fueron los tres ejes de su gestión al frente de la institución.
A días de que deje de liderar el Judicial, destacó el avance en los juicios en línea implementados a partir de mayo de 2023.
“El juicio en línea es la solución a todos los problemas del Poder Judicial”, refirió el magistrado presidente del STJEJ; sin embargo, hizo un llamado a que abogados y abogadas utilicen esa vía, ya que desde que arrancó se han recibido 137 mil demandas tradicionales y apenas 2 mil 250 demandas en línea.
“Estamos al 100. Hoy estamos listos para arrancar el nuevo sistema de justicia conforme lo regula el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Es un proyecto federal que en abril del 2027 tiene que haber una nueva justicia. Todas las audiencias civiles y familiares tienen que ser orales”, añadió al rendir el informe en las instalaciones del STJEJ.
Por otro lado, el magistrado presidente informó que al STJEJ le desecharon una controversia contra la reforma judicial aprobada hace unas semanas a nivel federal, por lo que trabajará en una reclamación contra ese desechamiento; sin embargo, si el sentido no cambia, sería el último recurso y solamente quedaría interponer una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Si esto ocurre, se deberá presentar un proyecto al Congreso local antes de que venza el plazo, en marzo próximo, para armonizar la Constitución local con la reforma federal y que ésta aplique a los juzgadores y magistrados de la entidad
Por otro lado, recordó que el próximo 13 de diciembre es el último día hábil del año judicial y ese día habrá elecciones para elegir al siguiente presidente o presidenta del Supremo Tribunal.
“Son 33 candidatos y candidatas potenciales, todos pueden ser candidatos”, añadió.
Luego de que NTR diera cuenta de la poca construcción de juzgados en el Judicial de Jalisco pese a contar con un mayor presupuesto desde 2023 y ante la saturación de casos, Daniel Espinosa Licón aceptó que se necesitan más espacios de este tipo, principalmente en materia familiar, pero justificó su falta.
“Nos cuestionan y (dicen): ¿por qué no lo promueves el siguiente año? (Para) construir instalaciones tenemos dinero. El problema no es construir, el problema es crear una nómina de jueces y todo el personal para que esté trabajando en el juzgado. Cuesta 2 millones al año el mantener un juzgado. Ese presupuesto no lo tenemos”, indicó Espinosa Licón.
Indicó además que el dinero está etiquetado exclusivamente a infraestructura y no se puede ejercer para crecer personal en la institución, por lo que pidió al Congreso de Jalisco que legisle al respecto.
“Necesitamos que nos quiten un candado de que ese presupuesto constitucional solamente lo podemos ejercer en infraestructura. Necesitamos ejercerlo en cualquier otro rubro que sea necesario para el Poder Judicial, en este momento crear juzgados familiares”. Ilse Martínez
jl/I