...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez insiste en que se revise el pacto fiscal con el argumento de que Jalisco aporta más a la economía nacional que lo que recibe, en porcentaje, del presupuesto federal; sin embargo, investigadores consideran que el enfoque de la “justicia fiscal” está mal propuesto.
Por un lado, la investigación Estructura y composición de los impuestos en las entidades federativas: panorama general ante las elecciones 2024, publicada por Brenda Gisela Coutiño Vázquez en el portal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indica que, con base en datos de 2020, Jalisco aportó ese año el 3.7 por ciento del total de la recaudación fiscal federal en los estados, pero recibió el 7.1 por ciento del fondo federal de participaciones y el 4.7 por ciento de las aportaciones distribuidas entre las entidades federativas, es decir, recibió más de lo que aportó.
En contraste, la Ciudad de México aportó ese año el 47.1 por ciento de los impuestos recaudados, pero sólo recibió el 10.2 por ciento de las participaciones y el 3 por ciento de las aportaciones.
La investigadora añadió que, en datos concretos, Jalisco aportó 122 mil 232.76 millones de pesos de la recaudación de impuestos tributarios federales. De ese total, 68.8 por ciento correspondió al impuesto sobre la renta (ISR); 19.9 por ciento, al impuesto de valor agregado (IVA); 8.2 por ciento, al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), y el resto, a gravámenes de otro tipo.
Eso sí, consideró que ese mecanismo tributario ya resulta precario y no abona a combatir la desigualdad, por lo que llamó a apostarle a, entre otras cosas, la recaudación propia en las entidades federativas.
Por otro lado, Máximo Ernesto Jaramillo Molina, especialista en temas de desigualdad, hizo apuntes similares. Señaló que todavía en 2022 Jalisco recibió más dinero del que aportó a la Federación en impuestos.
“El argumento (para debatir sobre el pacto fiscal) es que Jalisco recibe un ‘trato injusto’ y ‘contrario a fomentar el desarrollo’. Para sustentarlo, Alfaro ha mencionado públicamente que ‘Jalisco aporta más a la Federación de lo que recibe de regreso’. La realidad de los datos desmiente el argumento del gobernador jalisciense: el estado aporta (con datos de 2022) 2.9 por ciento de la recaudación federal participable y recibe poco más de 5 por ciento del gasto federal participable”, señaló el investigador.
Al igual que Coutiño Vázquez, llamó a que se fortalezca una política que privilegie la recaudación propia de los estados.
EH-jl/I