...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez insiste en que se revise el pacto fiscal con el argumento de que Jalisco aporta más a la economía nacional que lo que recibe, en porcentaje, del presupuesto federal; sin embargo, investigadores consideran que el enfoque de la “justicia fiscal” está mal propuesto.
Por un lado, la investigación Estructura y composición de los impuestos en las entidades federativas: panorama general ante las elecciones 2024, publicada por Brenda Gisela Coutiño Vázquez en el portal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indica que, con base en datos de 2020, Jalisco aportó ese año el 3.7 por ciento del total de la recaudación fiscal federal en los estados, pero recibió el 7.1 por ciento del fondo federal de participaciones y el 4.7 por ciento de las aportaciones distribuidas entre las entidades federativas, es decir, recibió más de lo que aportó.
En contraste, la Ciudad de México aportó ese año el 47.1 por ciento de los impuestos recaudados, pero sólo recibió el 10.2 por ciento de las participaciones y el 3 por ciento de las aportaciones.
La investigadora añadió que, en datos concretos, Jalisco aportó 122 mil 232.76 millones de pesos de la recaudación de impuestos tributarios federales. De ese total, 68.8 por ciento correspondió al impuesto sobre la renta (ISR); 19.9 por ciento, al impuesto de valor agregado (IVA); 8.2 por ciento, al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), y el resto, a gravámenes de otro tipo.
Eso sí, consideró que ese mecanismo tributario ya resulta precario y no abona a combatir la desigualdad, por lo que llamó a apostarle a, entre otras cosas, la recaudación propia en las entidades federativas.
Por otro lado, Máximo Ernesto Jaramillo Molina, especialista en temas de desigualdad, hizo apuntes similares. Señaló que todavía en 2022 Jalisco recibió más dinero del que aportó a la Federación en impuestos.
“El argumento (para debatir sobre el pacto fiscal) es que Jalisco recibe un ‘trato injusto’ y ‘contrario a fomentar el desarrollo’. Para sustentarlo, Alfaro ha mencionado públicamente que ‘Jalisco aporta más a la Federación de lo que recibe de regreso’. La realidad de los datos desmiente el argumento del gobernador jalisciense: el estado aporta (con datos de 2022) 2.9 por ciento de la recaudación federal participable y recibe poco más de 5 por ciento del gasto federal participable”, señaló el investigador.
Al igual que Coutiño Vázquez, llamó a que se fortalezca una política que privilegie la recaudación propia de los estados.
EH-jl/I