Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) expresó su preocupación ante el impuesto que ahora deberán de pagar cruceristas (turistas en barco) luego de que la Cámara de Diputados eliminó su excepción como parte de la Ley Federal de Derechos para 2025.
La medida, que también será discutida por el Senado mexicano, impondría un cobro de 42 dólares por pasajero, lo que podría ahuyentar a líneas de cruceros de los puertos mexicanos, favoreciendo destinos en el Caribe y Centroamérica.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, destacó que esta disposición amenaza la economía local de comunidades portuarias mexicanas como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Cabo San Lucas, donde el turismo de cruceros representa hasta el 90 por ciento de los visitantes.
“Las comunidades locales están sumamente preocupadas porque serían las más afectadas ante la eliminación de la excepción del Derecho de No Inmigrante (DNI), particularmente aquellas cuyo sustento depende de los ingresos generados por cruceristas”, señaló de la Torre, al referirse a comerciantes, guías de turistas, restauranteros y artesanos.
Además, el líder del sector terciario formal, que representa a 4.8 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios mexicanos, recordó que el ingreso por divisas provenientes de estos viajantes, alcanzó este año los 498.3 millones de dólares, según datos oficiales.
De la Torre apuntó que el nuevo impuesto colocaría a los puertos mexicanos como los más caros de la región, con costos un 213 por ciento superiores a los del Caribe, según asociaciones del sector.
También previó que, de implementarse, se generarían conflictos legales y logísticos, así como la pérdida de empleos y la cancelación de inversiones en infraestructura portuaria.
El dirigente detalló que en reuniones recientes con la Secretaría de Turismo y de Hacienda del Gobierno de México, así como con cámaras empresariales, se plantearon alternativas para mitigar los efectos adversos de la medida.
"Hemos recibido peticiones de comerciantes y empresarios locales a través de nuestras Cámaras solicitando que intervengamos ante las instancias federales competentes (…) y confiamos en que la medida se prorrogue", señaló De la Torre.
El líder empresarial instó al Gobierno mexicano a reconsiderar la medida y buscar soluciones consensuadas que impulsen el turismo, en lugar de desincentivarlo.
"El turismo es una de las principales fuentes de ingreso para México y una ventana al mundo para nuestras riquezas naturales y culturales. Apostar por su desarrollo continuo y sustentable es una prioridad que debemos impulsar desde los distintos sectores de la sociedad", subrayó.
Ahora, la propuesta será discutida en el Senado, mientras crecen las voces que piden su suspensión o modificación para proteger la economía de las regiones dependientes del turismo.
JB