Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó este viernes que existe un récord histórico de más de 26.6 millones empleos formales en el país, tras la creación de 619 mil 252 puestos en lo que va del año.
"La buena noticia es que al 30 de noviembre de 2024, los puestos de trabajo afiliados al IMSS son 22 millones 643 mil 638, es nuevamente la cifra más alta que se tiene registrada en toda la historia", declaró Robledo en la conferencia matutina del Gobierno.
El funcionario expuso que en noviembre se crearon 24 mil 696 empleos, lo que equivale a una subida interanual del 1 por ciento en los primeros 11 meses del año.
El director del IMSS también resaltó que hay más de 9.1 millones de mujeres registradas con un empleo formal, por lo que ahora representan el 40 por ciento del empleo total.
Por otro lado, sostuvo que "no solamente" ha subido "el número, sino también la calidad de estos empleos", al citar un incremento interanual de 9.2 por ciento en el salario promedio de cotización hasta los 584.1 pesos diarios.
Esto lo atribuyó a la política del salario mínimo durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, quien el miércoles anunció una subida del 12 por ciento del salario mínimo para 2025.
"Tiene que ver mucho con las políticas de la 'Cuarta Transformación' (el movimiento político de López Obrador), una muy reconocida en todo el planeta es el incremento al salario mínimo y cómo este incremento al salario mínimo incrementa el salario promedio", argumentó.
E indicó que de los puestos de trabajo actuales 86.6 por ciento son permanentes y el resto eventuales, algo que adjudicó a la reforma de López Obrador para prohibir la subcontratación laboral u 'outsourcing'.
EH