...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Museo Norton de West Palm Beach, al norte de Miami (Florida), acogerá a partir de este sábado una innovadora exposición titulada 'Certain Silence' ('Cierto silencio'), de la artista visual mexicana Fabiola Menchelli. La muestra presenta más de 20 fotografías atmosféricas, incluidas varias piezas inéditas, que desafían el concepto de la fotografía tradicional ampliando los límites de la percepción a través de un proceso único que implica doblar, exponer y revelar imágenes sin el uso de una cámara o negativos. El proceso artístico de Menchelli implica crear fotografías abstractas y coloridas creadas en completa oscuridad en su cuarto oscuro de color, guiada solamente por el tacto, la memoria y el sonido. Para lograrlo, Menchelli indica que ha creado un sistema de codificación para cada gel de color transparente, de modo que sabe exactamente lo que está recogiendo para insertarlo en la ampliadora fotográfica, que actúa como su única fuente de luz. "Para mí, el cuarto oscuro no es sólo una habitación en mi estudio, es más como un estado mental, un espacio meditativo donde puedo dejar de pensar lógicamente y crear imágenes a través de una negociación de movimientos y exposiciones entre el papel y mi cuerpo", dice Menchelli en un comunicado del museo. Aunque su proceso es muy complejo, la artista prefiere que los espectadores se acerquen a cada obra con sus propios puntos de referencia para crear una experiencia que sea completamente singular para ellos, aseguran los organizadores. "El proceso de hacer esta obra es laborioso. Se convierte en una forma física de localizar el significado que requiere una reorientación de mi cuerpo. Todos los demás sentidos compensan la falta de visión, creando una sensación de profunda concentración", detalla la artista. El trabajo de Fabiola Menchelli explora una variedad de teorías conceptuales, incluida la percepción visual, la interacción entre el espectador y la obra de arte y el lenguaje de la abstracción y la poesía. A través de la abstracción, la obra de Menchelli entabla una conversación con la historia de la fotografía y amplía los límites del medio a través de su enfoque creativo experimental, indica la presentación de la exposición. "El singular enfoque de Fabiola Menchelli hacia la fotografía genera una sensación de asombro y descubrimiento", asegura Ghislain d'Humières, director ejecutivo del Museo de Arte Norton. D'Humières considera que al ver 'Certain Silence', el público debería dejarse transportar física y emocionalmente por la obra de la artista, ya que por unos momentos, la naturaleza metafísica de la luz, el color y la forma escultórica puede pasar por alto las preocupaciones de la vida cotidiana. "Espero que los visitantes se lleven una nueva conciencia y un nuevo reconocimiento de la fotografía experimental", afirma a su vez Lauren Richman, curadora de fotografía William y Sarah Ross Soter en el Museo de Arte Norton de West Palm Beach. "El medio no se sustenta simplemente por sus cualidades representativas y reproducibles, sino también por su capacidad para lo inesperado y lo desconocido", agrega. La muestra se prolongará hasta el 23 de marzo de 2025 para coincidir con el inicio del período de Menchelli como artista residente Mary Lucille Dauray 2025 del Museo Norton, durante el cual interactuará con la comunidad de West Palm Beach a través de una programación pública.
GR