...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Ayer hubo una nueva reunión entre las áreas técnicas del gobierno estatal y familiares, académicos, investigadores e integrantes de colectivos de búsqueda de personas a fin de dar seguimiento a la atención de sus propuestas y necesidades. Tras el encuentro, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, dijo que se instalaron cinco mesas temáticas para revisar la crisis de ausencias desde distintos frentes.
“Básicamente lo que hicimos el día de hoy fue darle formalidad a los trabajos que se están llevando a cabo por parte de los integrantes que estableció el gobernador para desarrollar la atención de la problemática de las personas desaparecidas y se instalaron cinco mesas”, dijo la funcionaria.
Las prioridades del encuentro de ayer fueron el análisis del presupuesto próximo a aprobarse en el Congreso local y las propuestas de perfiles para asumir la titularidad en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) e Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
La secretaria agregó que el primer avance de la estrategia se presentará el 8 de enero de 2025 de manera conjunta; participarán el gobernador Pablo Lemus Navarro, familiares, académicos, investigadores y colectivos de búsqueda de personas.
De las cinco mesas instaladas, la 1 abordará el eje de legislación y reglamentos, y la 2, la operación, fortalecimiento y desarrollo de capacidades institucionales; ambas serán coordinadas por la Secretaría General de Gobierno (SGG).
La mesa 3 será para la atención integral a familiares y personas de búsqueda, y será coordinada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, y la 4 será de seguridad y estará a cargo de la Coordinación General Estratégica de Seguridad.
La última, la 5, abordará la sostenibilidad, transparencia, rendición de cuentas y evaluación estratégica, y será coordinada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC).
Entre los colectivos que participaron en el encuentro de ayer están Guerreras de Chapala, Luz de Esperanza, Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Madres Buscadoras de Jalisco, Gardenias Tapatías, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), +1 = todos Tlajomulco y Entre Cielo y Tierra Oficial, así como madres buscadoras independientes. También contó con la participación del Centro de Justicia para el Paz y el Desarrollo (Cepad) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Las mesas
jl/I