...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Este año, Jalisco destaca por la violación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, afirmó la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González.
En lo que va de 2024, la CEDHJ ha recibido mil 686 quejas, principalmente dirigidas a la Fiscalía, la Secretaría de Educación y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco.
“Observamos este año y lo planteamos en el informe que han sido víctimas de muchas violaciones a los derechos humanos, es importante que trabajemos de la mano y vamos a estar buscando hacer esto como lo hemos hecho con otras dependencias, con la Secretaría de Educación, para trabajar en lo preventivo, para dar herramientas a los niños, niñas y adolescentes para que puedan detectar las violaciones a sus derechos humanos y sepan a dónde acudir en caso de sufrir esta situación”.
Las principales violaciones de derechos humanos de los menores es el bullying, el cobro de cuotas, que no se les permite el acceso a los centros educativos, las agresiones, que a decir de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, Luz del Carmen Godínez González, están desbordadas, también los casos de abuso sexual infantil, de los cuales ya se han emitido algunas recomendaciones.
Explicó que los padres de familia son quienes principalmente acuden a interponer las quejas por las violaciones de los derechos humanos, sin embargo, éstas también pueden ser interpuestas por los menores.
Para esto se emprenderá una campaña de prevención y empoderamiento, para que los pequeños conozcan qué deben hacer en caso de que sus derechos sean violados.
Godínez González insistió que la violencia y algunas violaciones de los derechos humanos se han normalizado, por ello es necesario desnaturalizar la cultura de la violencia y terminar con esas tradiciones arraigadas.
Señaló que la Fiscalía de Jalisco y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado son las dependencias con más quejas por la violación de derechos humanos, abuso de autoridad, detenciones irregulares, tardanza en la atención de las denuncias que se presentan y revictimización son las prácticas violatorias de los derechos humanos más comunes.
Con respecto a las desapariciones, Luz del Carmen Godínez González precisó que se pretende iniciar 2025 con una estrategia diferente en atención a los familiares de las víctimas de desaparición, las principales violaciones a los derechos humanos que sufren estas personas son que el Ministerio Público no les otorga información sobre la carpeta de investigación o el constante cambio de los Ministerio Públicos que se encargan del caso.
Adelantó que el 20 de diciembre, la CEDHJ emitirá una nueva recomendación sobre la desaparición de personas en Jalisco.
EH