...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este año, Jalisco destaca por la violación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, afirmó la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González.
En lo que va de 2024, la CEDHJ ha recibido mil 686 quejas, principalmente dirigidas a la Fiscalía, la Secretaría de Educación y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco.
“Observamos este año y lo planteamos en el informe que han sido víctimas de muchas violaciones a los derechos humanos, es importante que trabajemos de la mano y vamos a estar buscando hacer esto como lo hemos hecho con otras dependencias, con la Secretaría de Educación, para trabajar en lo preventivo, para dar herramientas a los niños, niñas y adolescentes para que puedan detectar las violaciones a sus derechos humanos y sepan a dónde acudir en caso de sufrir esta situación”.
Las principales violaciones de derechos humanos de los menores es el bullying, el cobro de cuotas, que no se les permite el acceso a los centros educativos, las agresiones, que a decir de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, Luz del Carmen Godínez González, están desbordadas, también los casos de abuso sexual infantil, de los cuales ya se han emitido algunas recomendaciones.
Explicó que los padres de familia son quienes principalmente acuden a interponer las quejas por las violaciones de los derechos humanos, sin embargo, éstas también pueden ser interpuestas por los menores.
Para esto se emprenderá una campaña de prevención y empoderamiento, para que los pequeños conozcan qué deben hacer en caso de que sus derechos sean violados.
Godínez González insistió que la violencia y algunas violaciones de los derechos humanos se han normalizado, por ello es necesario desnaturalizar la cultura de la violencia y terminar con esas tradiciones arraigadas.
Señaló que la Fiscalía de Jalisco y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado son las dependencias con más quejas por la violación de derechos humanos, abuso de autoridad, detenciones irregulares, tardanza en la atención de las denuncias que se presentan y revictimización son las prácticas violatorias de los derechos humanos más comunes.
Con respecto a las desapariciones, Luz del Carmen Godínez González precisó que se pretende iniciar 2025 con una estrategia diferente en atención a los familiares de las víctimas de desaparición, las principales violaciones a los derechos humanos que sufren estas personas son que el Ministerio Público no les otorga información sobre la carpeta de investigación o el constante cambio de los Ministerio Públicos que se encargan del caso.
Adelantó que el 20 de diciembre, la CEDHJ emitirá una nueva recomendación sobre la desaparición de personas en Jalisco.
EH