Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ve inviable la participación de mexicanos residentes en el extranjero en la elección del Poder Judicial en junio de 2025, al no existir legislación al respecto.
"Se establece que no se considera que exista viabilidad jurídica para implementar el VMRE (Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero) en el marco de este proceso extraordinario", indicó el órgano en un comunicado.
Esto en respuesta a peticiones de organizaciones de migrantes que solicitaban poder participar en la renovación de jueces, ministros y magistrados el próximo año.
El INE argumentó que no es posible garantizarles este derecho "al no encontrarse regulada expresamente en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) la participación de la ciudadanía residente en el extranjero en los comicios para la renovación de personas juzgadoras".
En las elecciones de junio pasado, 258 mil 461 personas estaban inscritas para ejercer su voto desde el extranjero, la mayoría residentes en Estados Unidos, según el INE.
En una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE también aprobó la reinstalación de 43 oficinas municipales distribuidas en 17 entidades federativas y 32 distritos electorales federales, para las elecciones de junio próximo.
Así como los modelos y la producción de los materiales electorales y del líquido indeleble que se utilizarán en el proceso electoral.
El consejero Jorge Montaño afirmó que, pese al recorte presupuestal al INE, están preparados "para hacer frente a los retos y vicisitudes y confiamos plenamente que sabremos salir exitosos con un proceso electivo ejemplar”.
El organismo también avaló que se reutilicen "canceles electorales, cajas paquete, urnas electorales, mamparas especiales y marcadoras de credenciales, existentes en los inventarios de las juntas distritales".
La sesión ocurrió en medio de tensiones con el Gobierno para el presupuesto electoral, recién aprobado por 7 mil millones de pesos asignados por el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), frente a los casi 10 mil millones de pesos solicitados por el INE.
Por otro lado, el organismo anunció las convocatorias para que la ciudadanía participe como observadora electoral en los próximos comicios.
Detalló que las solicitudes podrán ser presentadas de forma presencial hasta el 7 de mayo próximo, y a través del Portal Público de Observadoras y Observadores Electorales, del 6 de enero al 7 de mayo de 2025.
Agregó que el plazo para que la ciudadanía pueda acceder al curso en modalidad virtual es del 16 de enero al 26 de mayo.
El 1 de junio de 2025, los mexicanos elegirán entre miles de candidatos para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se reducirá de 9 a 11 integrantes.
JB