El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que en dos meses se resolverá el desabasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del país.
La titular del Ejecutivo, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dijo que la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud ahora se realiza directamente con los laboratorios fabricantes, eliminando a los intermediarios.
“A todas las personas que llegan a su centro de salud y, por alguna razón, no hay un medicamento o al hospital, el objetivo es resolverlo en estos dos meses, con la compra complementaria que se hizo, que ya comienza a distribuirse, y con la nueva compra para los siguientes dos años”, aclaró.
“De tal manera que estamos trabajando para que en el muy corto plazo pueda haber abasto de medicamentos en todos los centros de salud, en todos los hospitales y también, pues todo el material de curación que se requiera”, puso énfasis.
El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer que las instituciones del sector salud solicitaron en total 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos.
Informó que la compra de medicamentos para 2025 y 2026 registra un avance de 73.2 por ciento, lo que representa la adquisición de 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos.
De acuerdo con la información presentada por el funcionario, para la adquisición de estos medicamentos se destinaron 213 mil millones de pesos, lo que representa ahorros estimados de 30 mil millones respecto de precios históricos.
“En términos globales, lo que ya está adjudicado representa hasta ahora una compra de 213 mil millones de pesos, que comparado con lo que hubieran costado los mismos precios unitarios de años previos, es un ahorro de más de 30 mil millones de pesos que podemos utilizar para el mismo sector”.
“Eso nos llevaría a una necesidad todavía de encontrar proveeduría; les daremos estrategias para 3.2 por ciento de las piezas, 162 millones de piezas”, agregó.
De acuerdo con la investigación Operación desabasto, realizada por la organización Impunidad Cero, la centralización de las compras consolidadas de medicamentos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, condujo al desabasto.
Además, sumado a lo anterior, en mayo de 2019 el gobierno federal vetó a las tres principales distribuidoras de insumos médicos del país, alegando prácticas oligopólicas, lo cual también contribuyó a la carencia.
Posteriormente, refiere el análisis, en 2020 el gobierno federal, para solucionar el problema ocasionado por el cambio de modelo de compras de medicamentos, encargó a la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2021 a 2024.
No obstante, de acuerdo con Impunidad Cero, el desabasto de medicamentos, que es un problema que sigue sin resolverse, ha afectado a miles de personas en todo el país, lo que ha provocado que familiares de pacientes, en particular de pacientes con cáncer, hayan interpuesto más de 200 amparos para obligar a las autoridades a resolver este problema.
GR