...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que en dos meses se resolverá el desabasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del país.
La titular del Ejecutivo, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dijo que la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud ahora se realiza directamente con los laboratorios fabricantes, eliminando a los intermediarios.
“A todas las personas que llegan a su centro de salud y, por alguna razón, no hay un medicamento o al hospital, el objetivo es resolverlo en estos dos meses, con la compra complementaria que se hizo, que ya comienza a distribuirse, y con la nueva compra para los siguientes dos años”, aclaró.
“De tal manera que estamos trabajando para que en el muy corto plazo pueda haber abasto de medicamentos en todos los centros de salud, en todos los hospitales y también, pues todo el material de curación que se requiera”, puso énfasis.
El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer que las instituciones del sector salud solicitaron en total 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos.
Informó que la compra de medicamentos para 2025 y 2026 registra un avance de 73.2 por ciento, lo que representa la adquisición de 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos.
De acuerdo con la información presentada por el funcionario, para la adquisición de estos medicamentos se destinaron 213 mil millones de pesos, lo que representa ahorros estimados de 30 mil millones respecto de precios históricos.
“En términos globales, lo que ya está adjudicado representa hasta ahora una compra de 213 mil millones de pesos, que comparado con lo que hubieran costado los mismos precios unitarios de años previos, es un ahorro de más de 30 mil millones de pesos que podemos utilizar para el mismo sector”.
“Eso nos llevaría a una necesidad todavía de encontrar proveeduría; les daremos estrategias para 3.2 por ciento de las piezas, 162 millones de piezas”, agregó.
De acuerdo con la investigación Operación desabasto, realizada por la organización Impunidad Cero, la centralización de las compras consolidadas de medicamentos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, condujo al desabasto.
Además, sumado a lo anterior, en mayo de 2019 el gobierno federal vetó a las tres principales distribuidoras de insumos médicos del país, alegando prácticas oligopólicas, lo cual también contribuyó a la carencia.
Posteriormente, refiere el análisis, en 2020 el gobierno federal, para solucionar el problema ocasionado por el cambio de modelo de compras de medicamentos, encargó a la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2021 a 2024.
No obstante, de acuerdo con Impunidad Cero, el desabasto de medicamentos, que es un problema que sigue sin resolverse, ha afectado a miles de personas en todo el país, lo que ha provocado que familiares de pacientes, en particular de pacientes con cáncer, hayan interpuesto más de 200 amparos para obligar a las autoridades a resolver este problema.
GR