...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La sobreproducción de agave azul en el campo jalisciense tiene deprimido el precio del kilo, lo que ha provocado que los productores tradicionales no puedan ni siquiera recuperar el costo de producción.
Martín Franco Cuevas, diputado local de Morena y productor de la región tequilera, explicó que gracias al boom que tuvo esta bebida en años recientes las grande empresas decidieron sembrar grande extensiones de agave por su cuenta, lo que provocó que en este momento haya más plantas de las necesarias para la producción anual de este licor.
Esta situación tiene a cerca de 5 mil 848 productores en la incertidumbre, pues con el precio del kilo de agave entre 1 y 5 pesos, no les es rentable la siembra, y el coyotaje opera en ese margen.
Aclaró que el tamaño real de los afectados alcanza los 44 mil productores de toda la cadena agave-tequila en los cinco estados de la república que tiene la denominación de origen.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, comentó que en la reunión de este martes entre autoridades y productores agaveros no se llegó a ningún acuerdo, solo el pacto de continuar para las mesas de trabajo.
Dijo que por parte del Consejo Regulador del Tequila se menciona la creación de nueva normas, lo que el legislador rechazó, pues, considera, no son necesarias más regulaciones, sino la aplicación rigurosa de las que ya existen, pues con ellas se pudieran evitar situaciones como la actual.
jl