...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Luego de que esta semana se diera a conocer el Plan México, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, asegura que es un proyecto ambicioso, pero fundamental en la coyuntura de la relocalización de las cadenas de suministro con Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
Desde Coparmex proponen que prioricen el tema de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en este Plan México, que son 5 millones en el país que generan el 64 por ciento de ingresos del país.
“Es una deuda histórica que tiene México, el sector empresarial, Coparmex, con las Mipymes, que muchas de ellas subsisten, están al día, están pensando en poder abrir al día siguiente y por eso se les debe dar el valor para que suban en la cadena de suministro y proveeduría”, externó el empresario.
Para que México sea atractivo en inversión con niveles de inversión extranjera directa (IED) de nuevas empresas que plantea el Plan México, Sierra Álvarez asegura que es importante también garantizar la seguridad, dar certeza jurídica a los inversionistas –a los nacionales y a los extranjeros– que lo requieren, y por supuesto la apertura del sector energético que será trascendental para la instalación de las empresas que quieran invertir en el país.
“Hay un reto, una oportunidad y será fundamental para el país si queremos atraer inversión extranjera directa de nuevas empresas y pasar de ese 8% que en el tercer trimestre de 2024 vimos reflejado. Tenemos que ser capaces de acciones concretas y de poder evaluar en el corto, mediano y largo plazo para ver si estamos avanzando de acuerdo con lo que se pretende en el proyecto”, mencionó.
En dos días, Donald Trump regresa a la Casa Blanca, panorama del que Sierra Álvarez insistió en que la Coparmex cree firmemente en el fortalecimiento del modelo tripartito (gobierno, trabajadores y empresarios): “Ha sido y será fundamental para el desarrollo del país y para enfrentar las presiones internas y externas como tema de la revisión del T-MEC en 2026, como presión por parte de Estados Unidos. Es el trabajo conjunto y el diálogo de las tres partes que permitirá construir soluciones”, finalizó.
FR