El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Integrantes de la Alianza para la Lucha contra la Desigualdad (FIA) y la Alianza contra la Desigualdad México realizaron un evento para trazar una Línea Roja al control de los multimillonarios de cara al Foro Económico Mundial, en el que se enumeraron los temas que más afectan a Jalisco y a los gobiernos locales en ese rubro.
En el camellón de Avenida Chapultepec y Vallarta, los activistas hicieron un llamado al sector empresarial, a los gobiernos municipales y al estatal para marcar un claro límite entre los intereses privados y el público.
Esto, con motivo de que este 20 de enero inicia el foro económico mundial de Davos, en donde se reúnen las élites políticas con las élites empresariales para definir una agenda global al margen de las organizaciones y sectores sociales.
La preocupación es que cada año crece la influencia de corporaciones multinacionales e instituciones financieras privadas sobre las y los jefes de estado. Además, de que toma posesión Donald Trump y ahora incluye en su Gabinete a Elon Musk, uno de estos billonarios que ha contribuido a su campaña con recursos financieros y manipulando la conversación en una de las más importantes redes sociales a nivel global.
EE.
De acuerdo con la alianza, el control económico sobre las elecciones y las decisiones públicas también es una realidad a nivel local y eso pone en riesgo el principal mandato constitucional que tienen nuestros gobiernos, al privilegiar la lógica del crecimiento económico y la acumulación de riqueza a costa de la garantía de derechos y los bienes comunes.
Por ejemplo, en Jalisco los síntomas de esta influencia generan gran preocupación ya que se está reduciendo el patrimonio público cuando se ceden espacios públicos para desarrollos inmobiliarios privados, lo que no ha contribuido a resolver la problemática de acceso a la vivienda adecuada como un derecho.
“Hemos visto autorizaciones para desarrollos inmobiliarios al margen de los ordenamientos urbanos metropolitanos, vemos cómo se afectan áreas naturales, cauces y zonas de alto valor ambiental en favor de desarrollos inmobiliarios privados”, se informó.
Y en ese contexto, preocupa la designación de personas sin experiencia, afines al grupo político, en posiciones clave para el cuidado de los bienes comunes, como es en el caso de Iker Frangie Martínez, hijo del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, como titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa).
“Con esta decisión lo que está demostrando el gobernador es que da prioridad a su grupo político empresarial que lo ha impulsado, en lugar de la protección del medio ambiente. Porque seguramente hay mejores perfiles, más especializados y sin conflicto de interés que podrían ocupar esa posición y brindar un mejor desempeño en el cuidado ambiental”, enfatizó previamente Héctor Castañón, uno de los integrantes de la alianza.
Además, existe preocupación de que Jalisco, pese a ser la cuarta economía más grande del país, ocupa el lugar 25 en salarios promedio.
“Vemos con preocupación cómo se siguen subsidiando proyectos desde los programas de la Secretaría de Promoción Económica y de Desarrollo Rural, que no cumplen con la legislación ambiental y no garantizan un salario digno y condiciones laborales adecuadas”, enfatizó la alianza.
Por último, enfatizaron que Jalisco es un estado que crece a costa de los derechos laborales, la sobreexplotación de recursos naturales, la devastación de nuestros bosques y selvas, de la salud de la población por contaminación y del derecho a la vivienda digna.