...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El ex negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, Ildefonso Guajardo Villarreal, compartió a InformativoNTR su análisis sobre la revisión del T-MEC, la cual está prevista para 2026, donde se ha dicho que Donald Trump más bien está interesado en una renegociación.
“El principal tema que tenemos enfrente es el hecho de que Trump descubrió en la administración de López Obrador, que podía utilizar como amenaza el poder ponerle aranceles a México como un acicate para obligar al gobierno nacional en sus temas de interés”.
Puso como ejemplo Guajardo, la reacción inmediatamente de México al mandar 27 mil guardias nacionales a la frontera sur, “le mandamos el mensaje claro que ese es el camino que él tiene que seguir y lo va a utilizar”.
Dijo además, el ex secretario de Economía que habrá que acostumbrarse a la incertidumbre mientras dure el mandato de Trump, “porque él no va a relanzar en la revisión otra vez la vida del tratado, porque tiene un horizonte al 2036 con revisión al 2026, pero en ese periodo tienes que resolver las diferencias y a él le van a tocar cuatro años de su administración para tratar de relanzarlo”.
Sin embargo, externó que los incentivos para que él lo relance son bajos porque “es el único acicate que tiene para avanzar su agenda. Acostumbremonos a que tenemos tratado, que seguirá siendo vigente, pero tendremos la incertidumbre, bajo la administración de Trump, de su relanzamiento”.
Expresó también el analista que a propósito del tema de los aranceles del 25%, considera que el 1 de febrero no habrá un decreto que imponga de inmediato aranceles, sino que probablemente haya un planteamiento previo y entonces sí determinar cómo será el proceso.
EE.