...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras la decisión de Gustavo Quezada Esparza de no ser tomado en cuenta en el proceso de selección para la titularidad del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) desde el colectivo Luz de Esperanza ven un listado de nombres que no les convencen como víctimas indirectas.
Héctor Flores González, vocero del colectivo, dijo que la petición de Quezada Esparza les tomó por sorpresa, como colectivo pretendían darle el voto de confianza ante el cambio de actitud notada desde el Ejecutivo estatal a diferencia de la pasada administración.
Ahora, ven perfiles sin experiencia y los que sí la tienen, cuando estuvieron en el organismo no supieron enfrentar la crisis, mencionó el buscador.
“Desgraciadamente, en la lista de perfiles, no vemos un perfil adecuado, hay personas con cierta experiencia, pero su paso por el Instituto no fue el mejor, tampoco, personas nuevas sin experiencia, es un tema bastante complicado, nos va a corresponder analizar muy bien los nuevos perfiles para tomar una decisión correcta. Es un tema que va a impactar a todo el estado, no sólo se trata de qué perfil se le acomoda más a un colectivo u otro”.
Ante esto, están frente al reto de evaluar a detalle a cada una de las personas que se postularon tanto para el IJCF como para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ) y ver a quién darle su voto de confianza, lo que es un hecho, mencionó, es que no habrá unanimidad en la decisión.
Mencionó que la expectativa es que en la siguiente reunión con el gobernador Pablo Lemus Navarro ya puedan definir quienes serán las personas que estarán al frente de las dos dependencias faltantes.
Por su parte, el gobierno de Jalisco informó que este lunes inició el proceso de revisión de perfiles de parte del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción. Este proceso se extenderá hasta el 21 de febrero.
Para el IJCF se registraron 12 personas: Alejandro Cornejo, Axel Rivera, Mario Aguayo, Álvaro Velázquez, Francelia Hernández, Marcelino Méndez, Elizabeth Montoya, Edgar Romo, Gladys García, Carlos Barba, Daniela Rodríguez y Martín Domínguez.
Y para la Comisión de Víctimas hay 9 personas registradas: Luis Cotero Bernal, Eduado Mota, Raúl Rivera, Berenice Salgado, Iván Sánchez, Blanca Trujillo, Irais Ruiz, Lucia Almaraz y Carlos Benítez.
FR