Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Necesitan capacitarse para que, en casos como el de Teuchitlán, puedan dar una atención adecuada a las familias sin que las pruebas se contaminen...
La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
Luego de que NTR diera a conocer que los empresarios de la Villa Panamericana no pagaron a los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) la parte que les correspondía por la venta de departamentos, José Ángel Rodríguez Valdez, secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal) asegura que se sabe desde hace tiempo la falta de transparencia, de responsabilidad y acciones jurídicas por parte de las autoridades con todo lo que tiene que ver con el tema de la Villa.
Para el secretario se sabía que esto sucedería si desde un inicio ni los bancos aceptaron este desarrollo porque eran proyectos de alto riesgo y los estudios de impacto ambiental no pasaron porque esta zona está asentada en los mantos friáticos.
El no pagar a los institutos refleja la falta de responsabilidad por parte del gobierno estatal y de los empresarios donde se autorizó la venta de 650 departamentos y que los empresarios dejaron de pagar.
Se trata, para Rodríguez Valdez, de otro de los grandes “elefantes blancos” en el que se monopoliza la toma de decisiones a un grupo de personas y ahora la pregunta al Ayuntamiento de Zapopan sería: ¿qué medidas jurídicas tomará Zapopan para recuperar las inversiones?, ya que son más de 2 sexenios con esa problemática “donde los trabajadores siguen siendo los paganos por esas malas decisiones” y se nota que las autoridades siguen una línea de encubrimiento.
El secretario asegura que nunca se tomó en cuenta la voluntad de los trabajadores, ni para la toma del dinero ni para la construcción, por lo que a los trabajadores lo único que les compete es “obligar al estado a que nos regrese lo que al Ipejal le compete”.
Incluso, si hubiera una posibilidad de vivir en ese lugar y se la ofrecieran a los trabajadores, José Ángel Rodríguez Valdez asegura que sería una decisión “muy mala” porque se trata de una zona que no está hecha para existir, en donde existen muchos mantos acuíferos, donde no se ha cumplido con las normas ambientales y porque es una construcción que desde el inicio no debió haber existido.
El gobierno entrante, explica, tiene una gran área de oportunidad si quisiera hacer las cosas bien, iniciando con rendiciones de cuentas, estudios actuariales, la transparencia. “Es una administración que va llegando, pero sí se debería comprometer en solucionar esto”.
FR