La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Mexicanos deportados por la nueva Administración de Donald Trump denuncian que las autoridades estadounidenses los mantuvieron días encerrados y esposados, aunque el Gobierno de México niega que haya violaciones de derechos humanos y promete defender a los connacionales.
Las personas retornadas relataron haber padecido maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados que acondicionó el Gobierno mexicano en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera, a 15 kilómetros del puerto fronterizo El Chaparral, donde pasan dos días y obtienen transporte a sus lugares de origen.
Iván Ramos Reyes, originario del estado mexicano de Chihuahua, refirió que el maltrato y la forma en la que lo detuvieron, después de casi una década en Estados Unidos, le generó una experiencia “amarga y frustrante”, pues de un momento a otro “se acabó el sueño de estar allá”.
“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, un oficial de la policía, con el pretexto de que no prendí las luces, y ya de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron para acá”, detalló.
Agregó que su frustración deviene de perder todo lo que ya había obtenido gracias a su trabajo.
“Se frustra uno porque, aunque sabes que no estás de forma regular, tratas de hacer las cosas bien y yo solo me dedicaba a trabajar, se quedó todo allá, pero voy a buscar la posibilidad de volver a cruzar", relató.
El Gobierno de México, que el lunes reportó 14 mil 470 deportados al país desde que comenzó la presidencia de Trump el 20 de enero, ha negado que los migrantes padezcan violaciones a sus derechos humanos tras salir de Estados Unidos, al documentar solo dos presuntos casos, el de un mexicano y de una guatemalteca.
“A suelo mexicano por supuesto que no (llegan esposados) (…) Cuando pisan tierra mexicana, aquí en la tierra mexicana nadie los trata así", sostuvo el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, hace dos semanas.
Pero migrantes como Rogelio aseguraron haber recibido un trato distinto de Estados Unidos.
“Nos recibieron mal, nos retuvieron desde las 12 de la noche el día que nos detuvieron, nos mantuvieron esposados y sin saber ni qué iba a pasar ni por dónde nos iban a sacar del país”, manifestó.
Tras haber cruzado por Tecate a California las autoridades le "dijeron que ahorita no estaban dando asilo, puro (sólo) deportar a la gente".
"Nada más nos agarraron y nos aventaron (arrojaron) para acá", lamentó.
Su compatriota Daniel compartió una situación similar.
"Estuvo muy padre (bien) mi experiencia, porque pasé tres días en el desierto sin comer, me detuvieron y todavía me encerraron esposado, por eso estoy contento de regresar a mi país, aunque no descarto que vuelva a intentar cruzar", relató de forma sarcástica.
Mónica Vega, coordinadora del Centro de Atención a Repatriados, indicó a los medios que desde la apertura del lugar han recibido a 754 personas, el 90 % hombres, y que los números fluctúan cada día, pero en promedio llegan alrededor de 20.
“En su mayoría es gente que intentó cruzar, hemos detectado algunos casos de gente que fue a su audiencia de solicitud de asilo político, le fue negada e inmediatamente fueron deportados o algunos que se les venció su permiso de trabajo, lo intentaron renovar, se lo negaron y fueron deportados", describió.
GR