...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
A más de una semana de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontrara el campo de adiestramiento en Teuchitlán y osamentas calcinadas en el lugar, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se pronunció al respecto y pidió reforzar las medidas de seguridad para sus integrantes y familiares.
“(Hicimos una) solicitud y reforzamiento de las medidas cautelares que ya habíamos interpuesto en favor de integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” y sus familiares, a fin de evitar daños irreparables a sus derechos de seguridad física, integridad personal y vida”, describió la CNDH.
A la par, añadió que trabajan en la elaboración de un informe especial sobre los casos de fosas clandestinas, con el objetivo de “contribuir al derecho a la verdad, la justicia y la no repetición para toda la sociedad mexicana”.
Y añadió que atrajo ell caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, por la presunta violación a derechos humanos y en virtud de que existe una repercusión al derecho a defender derechos humanos de integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”.
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales, incluso mencionan que en el operativo de septiembre de 2024 cuando se supo oficialmente de la existencia de este sitio, la Guardia Nacional habría fungido como apoyo, cuando en realidad esta autoridad fue la que encabezó las acciones.
jl