...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El diputado del PRI, Erubiel Alonso Que, denunció que faltan más de 200 personas que fueron ejecutadas en un rancho de Jalisco. El legislador señaló que Morena no acepta que no ha trabajado en garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos, y que se necesita una estrategia firme para combatir al crimen organizado. El sistema de seguridad en el país es frágil; el gobierno maquilla las cifras y cierra los ojos ante los problemas. No quieren que se conozca la realidad ni asumir la responsabilidad de su abandono.
“Nos faltan por lo menos 200 personas en este rancho, donde tristemente fueron ejecutadas y desaparecidas. El país está viviendo un momento caótico en materia de seguridad. Están los casos de Jalisco, Tamaulipas y Michoacán. La sociedad está enfrentando a un gobierno que dejó de atender a la población desde hace muchos años y la abandonó ante el crimen organizado. La estrategia de ‘abrazos, no balazos’ ya demostró no dar resultados. Hoy, el país está sumido en un baño de sangre en todas sus regiones, en más de 275 municipios, lo que representa el 12% del territorio", comentó Alonso Que.
"En Ayotzinapa fueron 43 desaparecidos; aquí nos faltan más de 200 personas que fueron torturadas, violadas y asesinadas en ese rancho. Escuchaba la desatinada información del presidente del Senado, el señor Noroña, diciendo que sembraron los cadáveres y que fueron los medios de comunicación los responsables. No aceptan que no han trabajado en garantizar los derechos humanos, y hoy vemos un Estado mexicano que sufre de inseguridad porque el gobierno ha desatendido por completo a las familias mexicanas”, concluyó.
GR