INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Invitan a vacunarse contra tosferina y sarampión

(Foto: Cortesía)

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a padres de familia y tutores para verificar que niñas y niños estén vacunados contra sarampión y tosferina, y en caso de requerirlas acudan a un centro de salud.

A través de un comunicado se detalló que en las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS e ISSSTE se encuentran disponibles dos vacunas: la SRP, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, y la vacuna contra la tosferina, que puede ser la hexavalente o la DPT, también eficaz contra la difteria y tétanos.

Roberto Carlos Rivera Ávila, director general de Salud Pública de la SSJ, resaltó que en Jalisco se mantiene la vigilancia epidemiológica en todas las instituciones del sector salud para identificar casos sospechosos de estas enfermedades infecciosas.

El exhorto de la autoridad sanitaria local se da en el contexto por brotes de sarampión y tosferina registrados en distintos estados de México y otros países.

“En Jalisco se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todas las unidades del sector salud; es decir, unidades públicas y privadas hacemos un llamado a toda la población para revisar sus esquemas de vacunación, especialmente de las y los menores”, destacó Rivera Ávila.

El médico expuso que en 2025, con corte a la Semana Epidemiológica 10, se han confirmado 26 casos de tosferina y se han descartado 41 casos; mientras que 28 casos más continúan en estudio.

Recordó que este padecimiento provoca tos muy fuerte, con sonido característico, y genera dificultad para respirar. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche, dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta diez semanas.

Respecto al sarampión, Roberto Carlos Rivera, dijo que en Jalisco no se registran casos, mientras que en el país, hasta la Semana Epidemiológica 10, se han confirmado 43 casos de sarampión: 39 casos en Chihuahua, [todos en personas que no tenían antecedente de vacuna] y cuatro casos en Oaxaca.

Síntomas del sarampión

Los síntomas del sarampión cambian conforme se desarrolla la enfermedad. Comienza con fiebre alta que dura de cuatro a siete días y durante la fase inicial puede haber congestión nasal, tos, ojos rojos con secreciones y manchas blancas en la parte interior de las mejillas.

Posteriormente se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de cinco a seis días e inicia en la cara y cuello, se extiende hasta cubrir el cuerpo en un periodo aproximado de tres días y luego desaparece.

El sarampión puede tener complicaciones graves e incluso ser mortal; algunas de estas complicaciones son neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias.

Recomendaciones sanitarias:

  • La vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) se debe aplicar a los 12 y 18 meses de edad.
  • En caso de no contar con la vacuna o no recordar sobre su aplicación, se debe aplicar una dosis de la vacuna doble viral, contra sarampión y rubéola (SR) a niñas y niños menores de nueve años, adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años.
  • Las personas que tienen 40 años o más no requieren esta vacuna.
  • La vacuna hexavalente protege contra la tosferina y otras cinco enfermedades más. Se aplica a los dos, cuatro y seis meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.
  • También se aplica una dosis de refuerzo contra difteria, tosferina y tétanos (DPT) a niñas y niños de entre cuatro y siete años; a personas embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, así como al personal de salud en contacto con menores de un año.

 

jl