...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los grupos del crimen organizado han comenzado a utilizar plataformas digitales, como redes sociales y videojuegos, para reclutar a menores de edad, según un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Este documento, titulado "Mecanismo estratégico del reclutamiento y utilización de NNA por grupos delictivos", revela que los carteles están captando a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años para involucrarlos en actividades criminales, incluyendo el sicariato y la desaparición de cuerpos.
El informe, elaborado en 2021 y publicado entre 2023 y 2024, destaca la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Los delincuentes emplean tácticas que van desde amenazas directas hasta engaños, ofreciendo falsas promesas de trabajo y recompensas, especialmente en regiones con altos niveles de pobreza y escasas oportunidades.
Las plataformas utilizadas para el reclutamiento incluyen Facebook, Instagram, TikTok, Twitch y Discord, así como chats de videojuegos populares como Call of Duty y Fortnite. Estas herramientas permiten a los criminales analizar los perfiles de los menores y diseñar estrategias personalizadas de captación. Los roles de los menores varían según su edad; los más pequeños (6-12 años) son utilizados como mensajeros y para persuadir a otros, mientras que los adolescentes (13 a 17 años) son forzados a participar en actividades delictivas más complejas como sicariato, secuestro y desaparición de cuerpos.
El informe advierte que el reclutamiento de menores está vinculado a condiciones de vulnerabilidad, como violencia familiar, bajos ingresos y problemas de adicción. La deserción escolar y la falta de oportunidades económicas también son factores que agravan esta situación. Se señala que el reclutamiento se concentra en 18 de los 32 estados de México, siendo Baja California la entidad con mayor incidencia, seguida de Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México.
Estos datos cobran relevancia después del hallazgo de un presunto campo de exterminio y adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Teuchitlán, Jalisco, el cual se presume, era utilizado como centro de entrenamiento para nuevos reclutas.
De acuerdo con testimonios en Internet y familiares de desaparecidos, los jóvenes son llevados con engaños y amenazas y obligados a trabajar para los carteles de la droga.
FR