No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La doctora Claudia Moreno González, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se convirtió en la primera física mexicana en colaborar con el Observatorio de Interferometría Láser para Ondas Gravitacionales (LIGO), uno de los proyectos científicos más importantes del mundo, ubicado en Estados Unidos.
La académica, especialista en física relativista, desarrolla métodos numéricos y procesamiento de señales para detectar ondas gravitacionales provenientes de fenómenos cósmicos como supernovas, colisiones de agujeros negros y galaxias, ubicadas a miles de años luz de la Tierra.
Estas ondas, predichas por Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad, son perturbaciones en el espacio-tiempo generadas por eventos masivos. “Es como si alguien aventara una pelota al agua y se formaran ondulaciones; en el espacio-tiempo, un objeto masivo en movimiento emite ondas gravitacionales de intensidad mínima. Ahora mismo nos atraviesan muchas, pero son más pequeñas que un átomo”, explicó Moreno González.
Aunque Einstein las teorizó en el siglo XX, las ondas gravitacionales se detectaron por primera vez en 2015, gracias a LIGO, que cuenta con dos instalaciones en Washington y Luisiana. Este observatorio utiliza interferometría láser para captar señales cósmicas, las cuales son analizadas mediante modelos computacionales como los que desarrolla la investigadora mexicana.
“Buscamos objetos en el universo que emitan estas ondas para caracterizar su frecuencia y energía. Así obtenemos parámetros físicos, como la masa, y confirmamos si son los fenómenos que esperamos”, detalló.
Con una trayectoria de más de dos décadas en el campo, Moreno González logró consolidar en los últimos cinco años un grupo de investigación en la UdeG que ahora colabora con LIGO. Sin embargo, destacó la necesidad de formar más especialistas en física relativista y procesamiento de datos astronómicos.
Actualmente, el CUCEI impulsa esta área con la incorporación de jóvenes investigadores, buscando fortalecer estudios en relatividad numérica y simulaciones computacionales para la detección de ondas gravitacionales.
“Espero que esto abra una nueva línea de investigación en cómputo científico de alto rendimiento en la UdeG”, afirmó la científica, cuyo trabajo posiciona a México en la vanguardia de la astrofísica moderna.
GR