Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La administración del presidente Donald Trump enfrenta una nueva polémica tras la revelación de que un periodista fue incluido por error en un chat grupal de alto nivel donde se discutían detalles sobre un ataque militar en Yemen.
El incidente involucra al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, quien agregó accidentalmente a Jeffrey Goldberg, editor principal de The Atlantic, a un grupo de la aplicación de mensajería cifrada Signal. En el chat participaban altos funcionarios, incluidos el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el director de la CIA, John Ratcliffe.
Goldberg afirmó que en los mensajes se compartieron información detallada sobre la operación en Yemen, incluyendo la hora exacta del ataque, objetivos humanos y armamento empleado. Sin embargo, las principales figuras de la inteligencia estadounidense aseguraron que no se filtró información clasificada. "No se discutió ningún 'plan de guerra'", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump, en una entrevista con NBC News, restó importancia al incidente, afirmando que "Michael Waltz ha aprendido una lección y es un buen hombre".
El mandatario también aseguró que la filtración "no tuvo ningún impacto" en la operación militar.
La revelación de los mensajes también ha expuesto tensiones dentro del gobierno de Trump sobre la estrategia en Yemen. En los chats, el secretario de Defensa Hegseth y el asesor de seguridad Waltz discutieron cómo imponer a los países europeos los costos de la operación. "Si Europa no nos remunera, ¿entonces qué?", cuestionó Stephen Miller, subjefe de gabinete de Trump.
El director de la CIA, John Ratcliffe, defendió el uso de Signal para la comunicación entre altos funcionarios, asegurando que era permisible para los organismos de inteligencia. No obstante, demócratas en el Senado han exigido una investigación más profunda sobre la filtración, calificándola como una grave violación de la seguridad nacional.
GR