La acción forma parte de la campaña Una mirada con amor para Zapopan, la cual arranca hoy. ...
Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
Flossie se intensifica a huracán categoría 2; pone en alerta a Jalisco por lluvias torrenciales y alto oleaje...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El Banco de México (Banxico) ha decidido recortar la tasa objetivo en 50 puntos base, dejándola en 9%, marcando así el séptimo ajuste a la baja desde marzo de 2024.
Esta decisión fue unánime y se anticipó en el mercado, como lo reflejó una encuesta reciente de Citi. La Junta de Gobierno advirtió que los cambios en la política económica de la nueva administración estadounidense podrían generar presiones inflacionarias.
A pesar del recorte, los pronósticos de inflación trimestral se mantienen sin cambios, con una meta de 3% fijada para el segundo trimestre de 2026.
La economista Pamela Díaz Loubet destacó que las presiones inflacionarias se deben tanto a la debilidad de la actividad económica como a los posibles efectos de los aranceles en los precios finales.
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, ha señalado que el debilitamiento económico podría ayudar a reducir la presión sobre la demanda y la inflación.
La Junta prevé que el entorno inflacionario permitirá continuar con el ciclo de recortes de la tasa de referencia, aunque manteniendo una postura monetaria restrictiva. Esta postura es esencial para controlar la inflación y se define en relación con la tasa neutral, estimada entre 1.80% y 3.40%.
Además, se identificaron cinco riesgos que podrían presionar la inflación al alza, como la depreciación cambiaria y conflictos geopolíticos, así como tres riesgos a la baja, incluyendo una actividad económica menor a la esperada.
Banxico considera que el proceso desinflacionario sigue avanzando y busca llevar la inflación a niveles históricos previos a la pandemia.
El próximo anuncio monetario está programado para el 15 de mayo, coincidiendo con la decisión del Comité Federal del Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos.
FR