En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El Banco de México (Banxico) ha decidido recortar la tasa objetivo en 50 puntos base, dejándola en 9%, marcando así el séptimo ajuste a la baja desde marzo de 2024.
Esta decisión fue unánime y se anticipó en el mercado, como lo reflejó una encuesta reciente de Citi. La Junta de Gobierno advirtió que los cambios en la política económica de la nueva administración estadounidense podrían generar presiones inflacionarias.
A pesar del recorte, los pronósticos de inflación trimestral se mantienen sin cambios, con una meta de 3% fijada para el segundo trimestre de 2026.
La economista Pamela Díaz Loubet destacó que las presiones inflacionarias se deben tanto a la debilidad de la actividad económica como a los posibles efectos de los aranceles en los precios finales.
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, ha señalado que el debilitamiento económico podría ayudar a reducir la presión sobre la demanda y la inflación.
La Junta prevé que el entorno inflacionario permitirá continuar con el ciclo de recortes de la tasa de referencia, aunque manteniendo una postura monetaria restrictiva. Esta postura es esencial para controlar la inflación y se define en relación con la tasa neutral, estimada entre 1.80% y 3.40%.
Además, se identificaron cinco riesgos que podrían presionar la inflación al alza, como la depreciación cambiaria y conflictos geopolíticos, así como tres riesgos a la baja, incluyendo una actividad económica menor a la esperada.
Banxico considera que el proceso desinflacionario sigue avanzando y busca llevar la inflación a niveles históricos previos a la pandemia.
El próximo anuncio monetario está programado para el 15 de mayo, coincidiendo con la decisión del Comité Federal del Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos.
FR