El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Casa Blanca asegura que China podría encarar aranceles "de hasta el 245%" debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.
La mención aparece en un escrito publicado el martes a cuenta de la ley ejecutiva firmada el presidente Donald Trump ayer mismo para iniciar un análisis sobre "los riesgos para la seguridad nacional" que supone la dependencia exterior de EU en cuanto al suministro de minerales críticos y sus derivados, como por ejemplo las tierras raras, cuyo abastecimiento controla en su mayoría China.
El escrito afirma que la orden ejecutiva se basa en acciones anteriores tomadas por el gobierno para corregir la política comercial del país, y al enumerarlas indica que "más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales", a raíz de la pausa arancelaria parcial que el propio Trump anunció el pasado 9 de abril.
"Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias", prosigue la circular, que afirma que "China enfrenta un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia".
El texto detalla que ese 245% sería el resultado de sumar el arancel recíproco del 125% anunciado por Trump el mismo 9 de abril, otro del 20% como castigo por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para abordar el tráfico de fentanilo a EU y, por último, "aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7.5% y el 100%".
La sección 301 de la ley de comercio estadounidense autoriza al presidente a tomar medidas arancelarias y no arancelarias para enfrentar lo que considere prácticas injustas de otros países y EU ya aplica aranceles a China con base en este epígrafe de la norma desde la primera administración Trump.
El representante de Comercio de Estados Unidos puede exigir de manera regular revisiones de políticas comerciales con base en la sección 301.
La escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo supone que actualmente las importaciones chinas soportan un 145% de aranceles estadounidenses y los envíos de EU a China un 125%.
FR