Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez lamentó que los mecanismos de selección de las elecciones al Poder Judicial abrieron las puertas a personas vinculadas a intereses políticos y al crimen organizado.
Por otra parte, señaló que es una regresión democrática y esto ya lo había advertido la JUFED, diferentes organizaciones de Derechos Humanos e inclusive el exembajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Juana Fuentes Velázquez indició que lo más prudente sería suspender las elecciones, ser humildes y reconocer que se cometió un error, que no hay condiciones ni recursos para garantizar la certeza y la legalidad de las elecciones al Poder Judicial.
“Sabemos que desde el principio se insistió en que está reforma al Poder Judicial debía ser con parámetros que garantizaran la impartición de justicia pronta, expedita y tenemos una distorsión total que llevo al despido masivo de jueces y magistrados y hoy tenemos un escenario aún peor, las personas que han sido propuestas en estos listados y en estas boletas para participar en la elección están plagadas de riesgos, porque hay gente de la delincuencia organizada, como lo habíamos anunciado, era evidente que se estaba abriendo la puerta a los intereses políticos, económicos y criminales”, concluyó Juana Fuentes Velázquez.
La reforma al Poder Judicial nació con vicios de origen porque no se establecieron reglas claras desde el principio, no se realizaron análisis previos de escenarios posibles y no se garantiza la igualdad de los candidatos de cara a unas elecciones.
GR