Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El integrante del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Águila, calificó como extremadamente grave la crisis de desapariciones en Jalisco, criticando la inacción del gobierno federal pese a las evidencias e hizo un llamado a la sociedad para empatizar más, pues esto le puede suceder a cualquiera.
En una mesa de trabajo con la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con la Desaparición de Personas en Jalisco, expresó satisfacción por el diálogo, pero insistió en la necesidad de mayor coordinación con la federación para resultados efectivos, quienes, asegura, los tienen en total abandono.
El activista, quien busca a su hijo Héctor Águila Corona, desaparecido desde julio de 2023, cuestionó la Secretaría de Investigación Especializada para Personas Desaparecidas por retrasar procesos y la falta de consulta en la elección de su titular. También denunció el abandono de familiares por parte de Derechos Humanos y la burocracia en trámites, así como la lentitud institucional.
Destacó la urgencia de actuar ante el aumento de desapariciones, especialmente de jóvenes y estudiantes de la UdeG, y pidió mayor coordinación intergubernamental. Resaltó la disposición de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas y el compromiso del C5 para mejorar las cámaras de seguridad.
El hijo de Héctor Águila, Héctor Águila Corona, desapareció el 21 de julio de 2023. Desde entonces, la vida de su familia cambió por completo: asegura que su familia está muerta en vida, no les sabe la comida, su esposa se enfermó, sufrieron depresión, tomaron terapia. La vida es totalmente distinta, su casa está vacía, y les duele ver todo lo que era de él, los libros que ya no abre, las camisas colgadas que ya no usa, su silla vacía. Es un dolor que no le desean a nadie.
Hasta ahora, la Fiscalía tiene a una persona detenida, las investigaciones apuntan a que el muchacho detenido se lo llevó la noche de la desaparición y anduvo con él, pero él lo niega. Será el próximo 2 de junio cuando se lleve a cabo la audiencia para definir la situación del muchacho que está detenido por la desaparición de su hijo.
FR