El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
...
La “Estrategia Integral Pulso de Vida” no reducirá la incidencia de delitos violentos contra las mujeres....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Luego del accidente con su escenario principal, el festival abrió sus puertas....
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
De 2022 a 2024 se redujeron 87 por ciento las afectaciones provocadas por las lluvias dentro de los bosques urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), de acuerdo con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU).
Vía comunicado, la AMBU precisó que las afectaciones consistieron principalmente en árboles caídos, deslaves y acumulación de residuos.
Destacó además que la disminución fue resultado de acciones de monitoreo diario y la coordinación operativa interinstitucional, así como el uso del Mapa Único de Inundaciones (MUI), herramienta desarrollada por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
“Nuestro personal operativo y técnico está preparado para la atención inmediata todo el año y se refuerza con cuadrillas específicas durante el temporal. Además, mantenemos coordinación con Protección Civil, Seguridad Pública y Movilidad para garantizar la seguridad en nuestros espacios”, explicó el administrador general de la AMBU, Jesús Félix Gastélum.
De acuerdo con la dependencia, en 2022 se registraron 266 afectaciones en los bosques urbanos durante el temporal, pero en 2023 la cifra disminuyó a 129, mientras que el 2024 cerró con 24 afectaciones críticas. También precisó que el año pasado se registraron 40 inundaciones, cifra mayor que años anteriores; sin embargo, las afectaciones fueron menores.
Las áreas con mayor número de inundaciones fueron el Parque Luis Quintanar, Parque Alcalde, Parque González Gallo, Parque El Deán y el Parque Metropolitano, el Bosque Urbano Tlaquepaque, Parque Ávila Camacho y bosque Los Colomos.
jl-jl/I