...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una revisión hecha a los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) por parte del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero muestra cómo los jóvenes de 15 a 19 años tienen más riesgos de ser víctimas de desaparición en comparación con otros grupos de edad.
Su análisis concluyó que en los primeros cuatro meses de 2025 hubo una tasa de 84 desapariciones por cada 100 mil personas de entre 15 a 19 años de edad, la mayor tasa para un grupo de edad. De hecho, se llegó a duplicar o casi duplicar las de otros segmentos etarios.
Por ejemplo, el grupo de 25 a 29 años, que fue el que le siguió, tuvo una tasa de 49 desapariciones por cada 100 mil personas, y los de 20 a 24 y 35 a 39, de 48 casos. A partir de ahí las tasas en otros grupos de edad no superaron las 41 desapariciones por cada 100 mil habitantes.
“El grupo de edad con mayor riesgo de desaparición en el estado es el de 15 a 19 años. Los datos son contundentes. La incidencia en este rango es de 84 desapariciones anuales por cada 100 mil habitantes. Es prácticamente el doble que en casi cualquier otro grupo de edad. Tanto hombres como mujeres están afectados”, mencionó el especialista.
Al igual que el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la UdeG, alertó de la gravedad del problema y coincidió en que en este año aumentó principalmente el número de personas que son reportadas como desaparecidas y que al día de hoy no han sido localizadas.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió entre martes y miércoles seis nuevos casos de personas de 15 a 19 años de edad que desaparecieron en Jalisco. De estos, sólo una mujer fue localizada.
jl/I