...
La estrategia estatal anunciada ayer llega luego de varios actos violentos contra mujeres. ...
Seis de los decesos ocurrieron en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; Protección Civil del Estado también considera dos víctimas ind...
El trabajo de Jalomo Aguirre señala que aún se trata al agua como un recurso de mercado....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
La plataforma de moda clausura su edición 83 con una explosión de cultura y moda del pasado....
Luego del accidente con su escenario principal, el festival abrió sus puertas....
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
México es el país con más sitios de la Unesco en todo América, con 36 inscripciones. ...
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
La 4T a la... baja
El abogado de Ovidio
Una revisión hecha a los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) por parte del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero muestra cómo los jóvenes de 15 a 19 años tienen más riesgos de ser víctimas de desaparición en comparación con otros grupos de edad.
Su análisis concluyó que en los primeros cuatro meses de 2025 hubo una tasa de 84 desapariciones por cada 100 mil personas de entre 15 a 19 años de edad, la mayor tasa para un grupo de edad. De hecho, se llegó a duplicar o casi duplicar las de otros segmentos etarios.
Por ejemplo, el grupo de 25 a 29 años, que fue el que le siguió, tuvo una tasa de 49 desapariciones por cada 100 mil personas, y los de 20 a 24 y 35 a 39, de 48 casos. A partir de ahí las tasas en otros grupos de edad no superaron las 41 desapariciones por cada 100 mil habitantes.
“El grupo de edad con mayor riesgo de desaparición en el estado es el de 15 a 19 años. Los datos son contundentes. La incidencia en este rango es de 84 desapariciones anuales por cada 100 mil habitantes. Es prácticamente el doble que en casi cualquier otro grupo de edad. Tanto hombres como mujeres están afectados”, mencionó el especialista.
Al igual que el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la UdeG, alertó de la gravedad del problema y coincidió en que en este año aumentó principalmente el número de personas que son reportadas como desaparecidas y que al día de hoy no han sido localizadas.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió entre martes y miércoles seis nuevos casos de personas de 15 a 19 años de edad que desaparecieron en Jalisco. De estos, sólo una mujer fue localizada.
jl/I