Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La Organización de los Estados Americanos (OEA) informó este viernes del inicio del despliegue de su misión de observadores electorales para examinar la histórica primera elección al Poder Judicial, el próximo 1 de junio, en México. La misión, encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela, "inicia este fin de semana su trabajo" en México, según indicó la OEA en un comunicado. Integrada por 16 especialistas de 10 países, la comitiva analizará asuntos relativos a la organización y tecnología electoral, la justicia electoral, la judicatura y la participación de las mujeres, siguiendo el precedente de las tres elecciones judiciales que la OEA ha observado previamente en la región, apuntó el organismo internacional. En Latinoamérica, Bolivia fue el primer país en implementar elecciones judiciales, observadas por la OEA en 2011, 2017 y 2024. La organización detalló que durante su trabajo en México, la misión de observadores "se reunirá con representantes del Gobierno, autoridades electorales y del Poder Judicial, candidaturas, miembros de la sociedad civil y académicos, entre otros actores". El principal objetivo de los encuentros es "conocer las distintas perspectivas sobre el proceso electoral en el país", agregó la dependencia. Después de las votaciones, la misión de la OEA emitirá "un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones", y posteriormente, presentará un informe final ante el Consejo Permanente de la organización, detalló. El jefe de la misión fue el encargado de liderar en 2024 la misión de observadores de las elecciones que resultaron en el triunfo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Muñoz Valenzuela también lideró la observación de la OEA sobre los comicios generales de Ecuador a inicios de 2025. Esta es la octava misión electoral desplegada por la OEA en México, y fue posible "gracias a las contribuciones financieras de Canadá, Colombia, Corea, Estados Unidos, Francia, Panamá, Países Bajos y República Dominicana", concluyó el organismo. En poco más de una semana, el domingo 1 de junio, México tendrá su primera elección popular del Poder Judicial, donde 99,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre más de 3.400 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cientos de cargos locales. Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, de organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles sobre una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.
GR