El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Organización de los Estados Americanos (OEA) informó este viernes del inicio del despliegue de su misión de observadores electorales para examinar la histórica primera elección al Poder Judicial, el próximo 1 de junio, en México. La misión, encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela, "inicia este fin de semana su trabajo" en México, según indicó la OEA en un comunicado. Integrada por 16 especialistas de 10 países, la comitiva analizará asuntos relativos a la organización y tecnología electoral, la justicia electoral, la judicatura y la participación de las mujeres, siguiendo el precedente de las tres elecciones judiciales que la OEA ha observado previamente en la región, apuntó el organismo internacional. En Latinoamérica, Bolivia fue el primer país en implementar elecciones judiciales, observadas por la OEA en 2011, 2017 y 2024. La organización detalló que durante su trabajo en México, la misión de observadores "se reunirá con representantes del Gobierno, autoridades electorales y del Poder Judicial, candidaturas, miembros de la sociedad civil y académicos, entre otros actores". El principal objetivo de los encuentros es "conocer las distintas perspectivas sobre el proceso electoral en el país", agregó la dependencia. Después de las votaciones, la misión de la OEA emitirá "un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones", y posteriormente, presentará un informe final ante el Consejo Permanente de la organización, detalló. El jefe de la misión fue el encargado de liderar en 2024 la misión de observadores de las elecciones que resultaron en el triunfo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Muñoz Valenzuela también lideró la observación de la OEA sobre los comicios generales de Ecuador a inicios de 2025. Esta es la octava misión electoral desplegada por la OEA en México, y fue posible "gracias a las contribuciones financieras de Canadá, Colombia, Corea, Estados Unidos, Francia, Panamá, Países Bajos y República Dominicana", concluyó el organismo. En poco más de una semana, el domingo 1 de junio, México tendrá su primera elección popular del Poder Judicial, donde 99,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre más de 3.400 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cientos de cargos locales. Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, de organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles sobre una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.
GR