...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El documental Más que un club: unidos somos deporte, refugio y esperanza fue presentado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 40), un filme a cargo de la agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Fundación FC Barcelona y asociaciones civiles que apoyan a refugiados de distintos países.
En el mundo hay un aproximado de 123 millones de refugiados, personas que por motivos de guerra, desastres naturales o complicaciones políticas deben migrar a sitios donde, si tienen suerte, les proveen de servicios médicos, alimento y educación.
La ACNUR y la Fundación FC Barcelona trabajan en la creación de escuelas en las que, a partir del deporte, enseñan a la niñez a desarrollar habilidades de empatía, compañerismo, disciplina, superación y cariño.
En la proyección estuvo también el actor y embajador de buena voluntad de la ACNUR Américas, Alfonso Herrera, quien dijo que el filme muestra la vida de niñas, niños y personas adultas refugiadas en Uganda. Gente que crea comunidad y encuentra motivación para crear, soñar y compartir con otros lo que aprende en “su nueva vida”.
La directora general de la Fundación FC Barcelona, doctora Marta Segú i Estruch, presente durante la proyección, declaró que es importante visibilizar la situación en la que viven miles de personas.
El representante de la ACNUR en México, Giovanni Lepri, enfatizó que la ayuda humanitaria va a la baja, “los recursos no son suficientes. Tenemos que entender que, si brindamos las herramientas adecuadas a las personas refugiadas, ellas harán grandeza, saben lo que es perderlo todo y comenzar de cero”.
jl/I