...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La declaración de inconstitucionalidad que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo en Jalisco deja en evidencia la falta de voluntad de los legisladores para modificar la Constitución política de la entidad.
A juicio de Leonardo Espinosa Gómez, presidente de Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad, AC (Codise), “lo único que con estas determinaciones hace la Suprema Corte es ratificar el criterio que ya había dictado en junio”.
Explicó que “para que se pueda lograr que nomás con ir al registro podamos casarnos, para eso los diputados de Jalisco tienen que legislar en ese sentido, pero seguimos en las mismas porque para que se pueda lograr en plena igualdad los diputados tendrán que modificar el artículo 254 de la Constitución política del estado, y hasta ahora ni los legisladores ni el gobernador han tenido voluntad”.
Mientras tanto, dijo que para que se pueda lograr el matrimonio entre personas del mismo sexo tiene que seguir tramitándose un amparo.
De manera que la más reciente aprobación del matrimonio en Jalisco para personas del mismo sexo “apoya a las anteriores, pero sigue siendo a todas luces discriminatorio prohibir el matrimonio, aunque no obliga ni al gobernador ni a los legisladores a cambiar las leyes”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación desde 2011 creó jurisprudencia, “todos los amparos que se han metido en ese sentido en el sistema judicial desde entonces se han ganado, no hay ninguno que no se haya dictado en favor de peticionarios, porque lo fundamental en lo que se basan estas resoluciones son el artículo 4 respecto a la no discriminación”, explicó Luis Guzmán, abogado y también miembro de Codise.
En voz de su presidente, la asociación civil adelantó que en esta semana que inicia estarán convocando para retomar el trabajo con el Congreso de Jalisco y entregarán una carta de petición, porque al cambiar la Legislatura hay que volver a empezar.
“No sabemos qué va a pasar, no tenemos certezas, tenemos menos que en la Legislatura pasada, vamos a empezar a generar nuevo trabajo en el Congreso, porque con todos los legisladores que van entrando se desvincula el trabajo que ya habíamos hecho, hay que ir con cada uno, tenemos planeado ir con cada uno para hablar personalmente con ellos, ya que en este momento hay poca claridad”, puntualizó Leonardo.
DN/I