INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Dan cuidados paliativos a más de 25 mil en los Civiles 

ORIGEN. Los males crónico-degenerativos y las afecciones en columna son los que más requieren de este tipo de cuidados. (Foto: Archivo NTR)

Entre 2024 y 2025 se brindaron cuidados paliativos a 25 mil pacientes pediátricos y adultos, apuntaron especialistas de los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca. Las atenciones se otorgaron principalmente a personas con enfermedades no oncológicas. 

En el caso del HCG Fray Antonio Alcalde, donde se brinda atención a pacientes adultos y pediátricos, sólo en lo que va del año se han atendido a 12 mil 745 personas en consultas.

“De estos pacientes se realizaron 889 intervenciones, que son bloqueos, que son agujitas en el sitio exacto del dolor para que la mejora de este cuadro sea con mayor éxito. (También) se realizaron 7 mil 816 visitas a cama de pacientes hospitalizados y (en) estos también tenemos el equipo multidisciplinario con apoyo de psicología, ellas hicieron mil 943 visitas a pacientes que están hospitalizados”, explicó la jefa de la Clínica del Dolor, Nidia Rosales González.

Cuando se habla de cuidados paliativos, añadió, generalmente se piensa en cáncer, pero las enfermedades crónico-degenerativas y las afecciones en columna son las que más requieren este tipo de atenciones.

“Por supuesto que recibimos pacientes de todas las especialidades porque esa es nuestra área, eso es la grandeza que tiene el hospital”, agregó.

En el caso de PediPali, área especializada en cuidados paliativos pediátricos, Yuriko Nakashima Paniagua, jefa de de dicha área, en el Dr. Juan I. Menchaca, mencionó que en 2024 se brindó un total de 13 mil intervenciones.

“Esto es muy importante porque el paciente lleva diferentes intervenciones desde la parte médica, psicológica, de enfermería, rehabilitación, nutrición, etcétera”, explicó. 

El panorama de los cuidados paliativos en los Civiles se dio a conocer debido a que a partir de este viernes se llevará a cabo una serie de actividades por el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, conmemorado cada segundo sábado de octubre.

jl/I