Con el objetivo de prevenir contagios y reforzar la inmunización ante los recientes casos de sarampión registrados en la última semana, el Departamento de Enfermería para la Atención, Desarrollo y Preservación de la Salud Comunitaria del CUCS impulsa una jornada de vacunación contra sarampión y rubéola en los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS), Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y Tonalá (CUTonalá).
La maestra Atziri Citlally García Arredondo, jefa del Departamento y responsable del módulo de vacunación del CUCS, informó que los módulos operan de 9:00 a 17:00 horas y están abiertos al público en general. En ellos se realiza un registro y verificación de esquemas de vacunación, así como una breve entrevista para identificar a quienes no cuentan con antecedentes o no recuerdan la fecha de su última dosis. En esos casos, especialmente tratándose de población vulnerable, se procede a la aplicación del biológico.
Agregó que esta vacuna es segura y rara vez genera reacciones adversas, aunque puede presentarse ligero dolor o malestar, por lo que se recomienda tomar paracetamol y evitar la automedicación o baños inmediatos después de la aplicación.
La académica destacó la buena respuesta de la comunidad, principalmente entre adolescentes de preparatoria y personal de salud que busca mantener actualizado su esquema, sobre todo quienes laboran en áreas pediátricas. Actualmente hay biológico suficiente, y aunque se solicita la cartilla de vacunación, a quienes no la tengan se les otorga una nueva. En el caso de menores de edad, se requiere consentimiento de padres o tutores.
García Arredondo subrayó la importancia de fomentar una cultura de la vacunación, no solo ante el brote actual, sino como medida permanente de prevención. “Estar vacunados no garantiza que no se adquiera la enfermedad, pero sí evita complicaciones graves. Nuestro cuerpo tiene una enorme capacidad de generar anticuerpos; si se presenta el sarampión, la respuesta será mucho menos invasiva”, concluyó.
fr









