loader
Cirugías plásticas sin mitos: edades, riesgos y la verdad sobre quiénes son aptos para operarse

Cirugías plásticas sin mitos: edades, riesgos y la verdad sobre quiénes son aptos para operarse

Aunque la cirugía plástica es cada vez más popular, también está envuelta en ideas erróneas. La doctora colombiana Laura Cala, especialista en contorno corporal, aclara algunos de los mitos más frecuentes y explica cómo garantizar procedimientos seguros y resultados duraderos.

Por ejemplo, ¿a qué edad se puede operar una persona? Cala lo explica claramente: “Un paciente… tiene que estar en una edad determinada. En mi país —y acá también (México)— mayores de 18 años”.

Para cirugías corporales grandes, se recomienda operar hasta los 60, siempre que el paciente esté saludable.

¿Todas las personas son aptas para una cirugía estética? La respuesta es no. El paciente debe presentar exámenes completos y no tener enfermedades descontroladas: “Nos aseguramos que el paciente esté hemodinámicamente estable para que entre a cirugía y no tenga ninguna complicación”.

Para pacientes con diabetes o hipertensión los casos deben ser analizados por un equipo médico multidisciplinario. La doctora refiere que en el caso de la hipertensión si ésta  se mantiene en control seis meses antes de la cirugía, sí es posible.

En el terreno de la diabetes comparte: “He operado pacientes diabéticos controlados por medicina interna... pero no cirugías combinadas tan grandes. Digamos se puede hacer una liposcultura o una lipectomía, porque lo que pasa con los pacientes diabéticos, así estén controlados, es que la cicatrización no va a ser tan normal como un paciente que no la tenga”. Entonces, como la cicatrización suele ser más lenta, se requiere seguimiento cercano.

 El mito del “cuerpo perfecto para siempre”

Uno de los errores más comunes es pensar que la cirugía garantiza resultados permanentes sin esfuerzo: “La cirugía te va a ayudar en un 60%… pero si no se hace ejercicio y no se tiene adecuada nutrición, el 40% lo hace el paciente”.

Esto significa que la manutención de los resultados depende de hábitos saludables, actividad física y constancia.

La importancia de elegir médicos certificados

En México y Latinoamérica existen casos de intervenciones realizadas por personas sin especialización, por lo que la doctora insiste: “Es importante que el paciente revise la información del médico”, porque sí suelen haber muchos charlatanes.

Además, resalta la importancia de comunicar cualquier condición médica o alteración para evitar riesgos durante el procedimiento.

Bienestar integral: cirugía + cuidado emocional

La doctora Cala afirma que la belleza no es solo física, sino emocional: “Siempre combino la cirugía con calidez humana… antes de ser un buen cirujano es la calidad humana lo fundamental”.

En Soul by Cala, esta filosofía se vive como un acompañamiento completo: tecnologías avanzadas, evaluaciones nutricionales, tratamientos postoperatorios, fajas especializadas y un entorno tipo hotel de lujo diseñado para tranquilidad y seguridad total.

La cirugía plástica bien realizada no es un acto de vanidad: es una herramienta médica que, con los cuidados adecuados, puede cambiar vidas, mejorar autoestima y fomentar bienestar integral a largo plazo.

fr

Te recomendamos

Artículos de interés

Muere Jimmy Cliff, una de las leyendas del reggae
Aprehende Metropol a mujer buscada por abuso sexual infantil
Declaran a Jalisco libre de gusano barrenador