Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco alertaron sobre una posible “limpieza” de la Glorieta de las y los Desaparecidos, luego de ser convocados a una reunión en la que se discutía el futuro del sitio. Según relató Jaime Aguilar, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco, durante el encuentro se dieron cuenta de que la intención era retirar las cédulas colocadas por familiares, propuesta que –afirma– provino de una agrupación llamada Alas de Libertad. Para los colectivos, esto responde a una estrategia del gobierno estatal para borrar el espacio con el pretexto del próximo Mundial de Futbol.
Aguilar señaló que no han recibido comunicación oficial sobre una intervención en la glorieta, pero el documento presentado por dicha agrupación les encendió las alarmas. Ahí se argumenta que la zona requiere limpieza por “deterioro visual”, grafitis, carteles y por un supuesto “desaprovechamiento cultural y turístico”, además de describir el espacio como un “muro de reclamos sin gestión”. Para las familias buscadoras, este lenguaje evidencia un intento de minimizar un sitio de memoria que ellas mismas han defendido ante la falta de reconocimiento gubernamental de la crisis de desapariciones.
El activista dijo que investigaron el origen de la organización y sospechan que se trata de una infiltración, pues anteriormente había apoyado a un colectivo de búsqueda. “Siguen desapareciendo a los desaparecidos”, afirmó.
Aguilar recordó además el antecedente del 5 de junio de 2020, cuando el gobierno retiró el monumento 5J apenas un día después de su instalación, pese a órdenes del INAI y de jueces para reinstalarlo. “Es el actuar del Estado que ya conocemos”, aseguró.
Los colectivos, junto con la Red contra la Desaparición Forzada, ya se organizan para defender la glorieta mediante actividades de rehabilitación de losetas y viniles. También cuestionan los argumentos oficiales: “Si está descuidada o hay personas en situación de calle, es obligación del municipio atenderlo”. Para las familias, priorizar un Mundial con solo cuatro partidos por encima de un espacio de memoria revela prioridades equivocadas.
Los colectivos permanecerán vigilantes ante cualquier intento de intervención.









