De la Cruz es el decimosegundo comunicado asesinado en México en lo que va del 2022...
Los estudiantes deben mostrar sus habilidades aprendidas en el manejo de programas de diseño...
La Fiscalía del Estado fue notificada del evento e inició una carpeta de investigación...
La Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de las personas detenidas el 22 de junio ...
Piden desarrollar proyectos para satisfacer las necesidades de las personas para reducir la pobreza en México...
Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones...
Es responsabilidad del Estado mexicano garantizar la paz, la tranquilidad y bienestar...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté coludido con los grupos criminales, sin embargo, el mensaje que envía “les abre la ...
El padre de Debanhi Escobar pidió que se enciendan velas blancas para pedir porque se sepa la verdad sobre lo ocurrido con la joven...
La enmienda se discute en una sesión extraordinaria convocada a partir de este viernes por las cámaras legislativas...
El mandatario expresó su pésame a los familiares de los migrantes que murieron...
El Rebaño pierde a su mejor delantero, José Juan Macías, para lo que resta del torneo, debido a una severa lesión; los rojiblancos aún no juegan ...
La Sub-20 rompe con un proceso al fracasar para ir al Mundial y a los Olímpicos...
El argentino llevaba varios años lidiando con un cáncer, diagnosticado en 2012...
El proyecto viene ahora de la mano de TelevisaUnivision...
El talento de Ángela Aguilar rinde frutos con siete nominaciones...
La dependencia cultural asegura que las observaciones de la ASEJ sobre sus programas ayudan a corregir errores y mejorar...
Se trata de dos proyectos que tienen una oferta artística y cultural para niños, jóvenes y adultos...
¿Quién miente?
Coordinador
El anuncio de que programas de noticias de Radio Fórmula conducidos por Joaquín López Dóriga y Carlos Loret de Mola se transmitirían por el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV) o C7, como se conoce, generaron molestia, inconformidad, reproches y hasta burlas.
No se trata de calificar si estos contenidos noticiosos son de calidad o no, tienen un público, están pensados para un sector de radioescuchas y televidentes; son escuchados y solicitados. La pregunta, en realidad, es si esos contenidos tienen una razón de ser en una televisión pública.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión publicada en el año 2013, en el artículo 17 señala que existe un Consejo Consultivo que será escuchado por la Junta de Gobierno para definir los contenidos.
Si bien es cierto que no existe ningún argumento que prohíba programas comerciales o repetir programación de otras cadenas, como se optó en el caso de los conductores, quienes además pueden ser vistos por la mañana o por la tarde en “el canal de las estrellas”, lo cierto es que sí existen argumentos que permitan defender la necesidad de contenidos culturales y educativos.
Para muestra, lo que señala el artículo tercero de la ley orgánica que rige al sistema: “El organismo contará con independencia editorial; autonomía de gestión financiera; participación ciudadana; reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas; defensa de sus contenidos; opciones de financiamiento; pleno acceso a tecnologías y reglas para la expresión de diversidades ideológicas y culturales”.
Al desglosar sólo este artículo, cuestionamos por un lado, ¿acaso la independencia editorial de C7 quedará supeditada a la línea editorial de Radio Fórmula?, ¿dónde quedaron las reglas de transparencia y rendición de cuentas al decidir que esos contenidos sean parte de las opciones que se ofrecen a los jaliscienses como parte de la programación en radio y televisión?; y por otro lado, ¿dónde quedó la participación ciudadana o las reglas para la expresión de diversidades ideológicas y culturales?
¿Queremos que la televisora de Jalisco se convierta en una repetidora de contenidos de otras cadenas que se producen en el DF? Sin menospreciar en lo más mínimo los contenidos elaborados por los periodistas de la capital del país, sería más rico ofrecer a los jaliscienses productos hechos en Jalisco por personas capaces y profesionales que conozcan la situación de este Estado, que además existen.
Desde que inició la actual administración estatal, encabezada por Aristóteles Sandoval Díaz, el SJRTV ha estado envuelto en escándalos, chismes y ha dejado mucho que desear en sus contenidos.
Desde el nombramiento de un operador político, Sergio Ramírez, quien dejó el cargo para encabezar las campañas electorales metropolitanas del PRI, su salida, el nombramiento de un titular interino; pero antes, la pésima decisión de no publicar contenidos de las campañas electorales.
Ahora, la decisión de repetir programación de otra cadena nacional; se ha dicho que no le costará ni un peso a C7 esta transacción, pero, ¿qué gana con esta decisión?
No sabemos si existe un estudio de mercado que compruebe lo que han defendido los promotores, esa idea de que tales programas servirán para atraer a nuevos televidentes y radioescuchas; que lo demuestren, que no se queden en ocurrencias de algunos, porque ahora parece que la decisión está tomada por algún fan de los presentadores de noticias.
@ZairaYael | zyr@ntrguadalajara.com