El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Por sus modelos de gestión tecnológica y capacidad de generar innovaciones para la economía del conocimiento, tres empresas de Jalisco estuvieron entre las galardonadas con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación, otorgado por el Gobierno de la República.
Un centro médico de alta especialidad, una empresa de biotecnología y una industria de alta tecnología, las tres radicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, fueron las distinguidas. Estos son los perfiles de las tres compañías innovadoras:
Es un grupo médico especializado en atender padecimientos de la retina, un tejido nervioso que ayuda a enfocar mejor las imágenes que vemos, cuyo cuidado mantiene una buena visión. Pero además de la atención médica, este centro cuenta con una unidad de investigación y desarrollo, así como vínculos docentes con universidades como el Tecnológico de Monterrey; emprenden nuevas tecnologías en fármacos y dispositivos médicos, y realizan labores asistenciales con el Albergue Infantil Fray Antonio Alcalde. Fundada en 2005, la empresa cuenta con diez empleados y se ubica en el Centro Médico Puerta de Hierro.
“Mediante la implementación de una dinámica llamada medicina traslacional, las ideas se convierten en estudios clínicos o proyectos de investigación que pueden culminar en un producto que, adicionalmente, tenga protección; la posibilidad de ser implementado y de poder salir al mercado mediante alianzas estratégicas con empresas tecnológicas”, dijo su director general, Arturo Santos García.
La empresa ya tiene registradas cuatro patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, más dos en proceso. Actualmente, trabajan en la creación de medicina con base en nanotecnología y de dispositivos biomédicos. Una principal innovación del centro es un tratamiento que combina el uso de fármacos moleculares con nanotecnología en unas gotas que ayudan a aliviar el edema macular diabético, una enfermedad que es la principal causa de ceguera a nivel mundial.
“Ya teníamos un modelo de gestión de calidad, tuvimos que ajustar ciertos procesos de la empresa, pero finalmente decidimos participar”, señaló Juan Carlos Altamirano, director médico de la agrupación al hablar sobre la postulación al premio.
Es la tercera vez que Kurago Biotek gana el Premio Nacional de Tecnología e Innovación, tras hacerlo en 2011 y 2013.
Es una empresa de biotecnología fundada y constituida en octubre de 2006. Su director general, Antonio Cruz, narra que en un principio su idea era crear un dulce saludable, con añadidos de vitaminas y proteínas, para niños con Sida de un albergue en Tlaquepaque.
Sin embargo, en el contacto con investigadores biomédicos, recibió una sugerencia que modificó el enfoque de su compañía: modular, es decir, hacer funcionar mejor la digestión mediante el uso de bacterias benéficas ubicadas en la flora intestinal.
Actualmente, la compañía cuenta con una gama de bienes servicios, los cuales Antonio Cruz describe: “Son productos que regulan nuestra digestión, que incrementan el sistema inmunológico, que reducen toxinas urémicas en pacientes con insuficiencia renal crónica, coadyuvantes para quimio y radioterapia en pacientes con cáncer”.
“Hemos llegado a desarrollar alimentos para corredores industriales, junto con nuestro aliado estratégico La Buena Mesa, para reducir las enfermedades generales gastrointestinales (en primavera-verano) y bronco-respiratorias (en otoño-invierno), en trabajadores de grandes centros industriales”. Esto le permitió a Kurago Biotek ganar premios como el Nacional de Salud en 2013.
La empresa especializada en bioalimentos tiene 15 patentes registradas y posee una red de vinculación con más de 20 universidades, entre ellas, la Universidad de Guadalajara y Iteso.
Cruz comenta que el principal reto que debieron superar para ganar el Premio de Tecnología e Innovación fue implementar una estructura de gestión tecnológica. La empresa cuenta con 30 empleados y una planta de manufactura en El Salto.
Es una empresa de alta tecnología, que trabaja en la consulta, diseño e integración de soluciones tecnológicas, especialmente en dos rubros: el diseño de pruebas de productos electrónicos, y la automatización de procesos de prueba y programación de dispositivos de memoria en las líneas de manufactura, usadas en múltiples industrias para fabricar celulares, coches y otros productos en serie.
La empresa –en la que trabajan nueve personas– fue fundada en 2002 y tiene más de 15 patentes y registros de propiedad intelectual.
Su director general, Francisco Javier Vázquez, comenta que su vinculación académica con el Iteso les ha apoyado “para fines de integración de la estación por medio de becarios y técnicos en electrónica”. Testing House opera en el parque tecnológico de esta universidad desde julio del 2011.
“La primera vez que participamos en el PNTi (Premio Nacional de Tecnología e Innovación), categoría Innovación de Producto, fue en el año 2011 y no ganamos debido a que faltaba demostrar un mayor impacto de la innovación en el plano mercadológico y económico. Ambas variables mostraron un avance significativo para el año 2014”, señaló Vázquez.
Testing House divide sus innovaciones en procesos tecnológicos, de producto, organizacionales y de mercadeo. El director de la compañía señala que la misma ha desarrollado competencias “en canales de comercialización, distribución y soporte, con diferentes aliados como SMH Technologies, National Instruments, entre otros, a nivel mundial; teniendo así la posibilidad de exportar un producto diseñado, integrado y producido en México”.
PHM