La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Paso a paso los buscan. Las madres de hijos desaparecidos caminan de aquí para allá, se manifiestan por las calles, van una y otra vez a las oficinas de gobierno, recorren los lugares por donde les han dicho que sus hijos pasaron por última vez, de un lado a otro sin encontrarlos. Sus zapatos están gastados, pero ellas no se dan por vencidas.
Eso lo vio el escultor Alfredo López Casanova. Mirando el calzado de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos nació su propuesta: Huellas de la memoria.
Hace un año en la ciudad de México, mientras estaba en el Ángel de la Independencia acompañando a las madres de hijos desaparecidos, el artista Alfredo López Casanova decidió que la suela de los zapatos de las madres y familiares sería terreno fértil para su obra.
“He tenido una fijación de ver sus pasos, de ir viendo las distancias de los pasos, el desgaste de las suelas, por eso me estoy clavando más en el desgaste de la suela y todo lo que significa tener unos zapatos”, confesó Alfredo López Casanova.
Las suelas gastadas de Letty ahora llevan un mensaje que el escultor grabó en el zapato derecho: Me llamo Letty Hidalgo y busco a mi hijo. En la suela izquierda: Roy fue desaparecido el 11 de enero de 2011.
El artista utiliza la técnica de grabado que consiste en hacer un alto relieve en la suela del zapato y después colocar tinta para leer el mensaje con el nombre de la persona que desapareció y la fecha que indica desde cuándo lo buscan.
En otro de los pares que intervino el artista se lee: Soy Luz Elena Montalvo. Busco, camino, pregunto por mi hijo. En el otro zapato está la razón por la que Luz Elena no deja de caminar, el nombre de su hijo: Daniel Roberto Dávila Montalvo fue desaparecido el 23 de junio de 2009.
Éstos son los zapatos de las madres que han investigado con la persistencia de un detective y la agudeza de un antropólogo. “Todo lo que ha encontrado la gente de datos y pistas lo han hecho ellas, no el gobierno ni el Ministerio Público”, aseveró decepcionado el escultor Alfredo López Casanova, quien admira la lucha iniciada las madres y familias de las personas desaparecidas en México.
Huaraches, botas, tenis, chanclas… tantos estilos de calzado como distintos son los casos de desapariciones que hay en el país. A través de los zapatos también se obtiene una radiografía de la persona. Por ejemplo: el huarache del campesino es el calzado de los padres de Ayotzinapa que buscan a sus hijos estudiantes.
“Es la primera vez que trabajo con zapatos como símbolo, para llamar la atención de la gente”, dijo el artista, quien insistió en que hacer este trabajo es una forma de combatir la “negación manipulada desde el gobierno para ocultar la violencia en Jalisco”, a la que se suma el “no pasa nada” de las personas que se resisten a creer que ésta es la segunda entidad con mayor número de desapariciones en el país.
Desde esta semana, a través de sus redes sociales invita a fundaciones, organizaciones y familias que tengan a alguien desaparecido para que aquellos zapatos gastados que hayan usado durante la búsqueda del mismo sean donados para grabarles su nombre, así como la fecha en que fue visto por última vez.
Lo que busca Casanova tomando los zapatos de las madres es que, aquéllos que no han recorrido su camino de desesperación y tristeza por buscar a sus hijos, al ver los zapatos se integren y sientan que caminan con las familias de las personas desaparecidas.
“Es como tratar de ponerse en los zapatos del otro y sentir que vas caminando. Quien está en esos zapatos va buscando, buscando a su familiar de manera angustiante, de manera desesperada, con muy pocas posibilidades de encontrar información”, describió el escultor Casanova.
Él, de tanto mirar los zapatos de las madres que marchaban buscando a sus hijos, comprendió su dolor y ahora con su trabajo artístico espera que más las acompañen en su búsqueda.
Artista plástico originario de Guadalajara que desde hace ocho años vive en la ciudad de México. Este escultor realizó la Estela contra el olvido, ubicada en el Barrio de Analco, para recordar a las víctimas de las explosiones del 22 de abril de 1994. La escultura Ave, instalada en el parque González Gallo, también es de su autoría.
Casanova ha sido galardonado en varias ocasiones. Por ejemplo, recibió el primer Premio de Escultura Juan Soriano.
Si desea más información puede contactar al escultor Alfredo López Casanova en: https://www.facebook.com/kazanovaescultor?fref=ts
GE / I