...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La única biblioteca municipal en Tapalpa no es suficiente para los más de 16 mil habitantes del Pueblo Mágico, es por ello que la actual administración invertirá los 5 millones que le da la federación por su título de atractivo turístico en una nueva con acervo totalmente digital.
Antonio Morales Díaz, alcalde de Tapalpa, explicó que el proyecto que ya fue dictaminado y validado será “estratégico por la ubicación en donde se va a construir, que es a un costado de la Casa de la Cultura como servicio alternativo a los que ya presta”, que principalmente estará dirigida a la población local, pero espera ser también un atractivo para sus visitantes.
Los fondos serán tomados de lo que cada año la federación le otorga al Municipio por ser un Pueblo Mágico, que esta vez son 5 millones de pesos. “Lamentablemente es poco y lo digo con todo respeto”, comentó Morales Díaz, ya que la afluencia anual de visitantes a Tapalpa asciende a 170 mil personas.
La biblioteca digital estará en un terreno contiguo a la Casa de la Cultura de la cabecera municipal, que será adecuado para expandir el espacio, ya que la única biblioteca pública “ya sobrepasó su capacidad dado a que la población creció” y la propuesta con la futura será “innovadora”.
“El proyecto contempla diferentes áreas y diferentes espacios, que son innovadores y que además será incluyente, porque pensamos que incluso pueda considerarse la instalación de un elevador, porque será de doble nivel, el ingreso al espacio contará con formas para que puedan acceder personas con alguna desventaja física”, ahondó el alcalde.
Áreas lúdicas para jóvenes, adolescentes y niños, un ciberjardín, área de cafetería, biblioteca digital, un espacio de aula digital para conferencias, talleres y cine, conforman la biblioteca digital, la cual esperan alimentar y vincular con la Universidad de Guadalajara y el gobierno del estado.
La infraestructura se pretende que esté terminada a finales de este año, para que en noviembre se tenga el espacio físico y se “pueda trabajar este diseño de la digitalización del acervo”, ahondó Morales Díaz.
Para el mejoramiento en la imagen urbana, el Municipio de Tapalpa también obtuvo recursos federales por 20 millones de pesos.
A la par de la creación de la biblioteca digital, el presidente municipal de Tapalpa, Antonio Morales Díaz, compartió para NTR que se está trabajando junto con una empresa de transportes para la creación de un librobús con el que se pueda hacer llegar a las comunidades y colonias material literario.
Los librobuses son “estas unidades móviles que contienen material bibliográfico y que pueden hacer llegar a las comunidades y colonias los libros”, los cuales serán dos camiones, pero sin fecha aún para el inicio de sus recorridos.
Morales Díaz reconoció que en Tapalpa “son pocos los espacios culturales dirigidos a la población”, pero que se apoyan de las instituciones educativas del sistema medio superior, como lo es el Centro de Integración Tapalpa (Citaj), que tiene un cine y teatro, por ejemplo.
Además, de los centros culturales que alberga el municipio se tiene el ubicado en el Ex Hospital de Indios, en la comunidad de Attaco, donde también hay una plaza comunitaria, la Ex Hacienda de la Luna y la Casa de la Cultura en la cabecera, así como algunos más en la comunidad de Ferrería de Tula.
DN/I