Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con la participación de 950 expositores y 24 mil compradores, arrancó Intermoda, en su edición número 65.
Lo más innovador de la moda en sus diversas tendencias y diseños se mostrará hasta el próximo viernes 22 en Expo Guadalajara.
El presidente de Intermoda, Héctor Reyes Camarena, manifestó que esta exposición promueve la economía local y nacional además de que está más consolidada que nunca.
"Es la exposición de moda y negocios más importante de América Latina".
En tanto que Arturo Vivanco, presidente de la Cámara de la Industria del Vestido en Jalisco, habló de la importancia de la industria de la confección y colecciones.
"Aquí llegan compradores nacionales y extranjeros, es un centro de innovación".
Recordó que están por terminar los estudios de lo que las empresas del estado han llamado la Ruta del Vestido y que incluye los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara así como Villa Hidalgo, Zapotlanejo, Encarnación de Díaz. Participan la Universidad Panamericana y el sector empresarial.
El presidente de la Cámara Nacional del Vestido, Samuel Gershevich, señaló que llevan una tendencia de crecimiento positiva del 4.5 por ciento en el primer semestre del año, en tanto que el mayor reto es entrar en los medios digitales ya que las empresas que no tengan un sitio web estarán marginados o incluso algunos podrían desaparecer.
Dijo que cada vez más personas compran a través de Internet y en México hay 65 millones de internautas.
Indicó que de acuerdo a información de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido las compras por Internet son importantes por lo que quienes se dedican al sector de la moda deben estar en el mundo cibernético.
"Las empresas que no tengan página web, que no muestren sus colecciones, variantes de color, una guía de tallas y diferentes medios de pago así como un servicio de mensajería asociados, serán marginadas por el mercado".
"El 34 por ciento tiene menos de 18 años y el 52 por ciento entre 18 y 44 años. El 53 por ciento se encuentra en un nivel socioeconómico por debajo del conocido como C lo que indica que su condición de compra estará fuertemente orientada por el tema del precio".
"Su tiempo promedio de conexión es de 7 horas y el 72 por ciento lo hace a través de un teléfono inteligente. En 2016 quienes afirman que compran por internet llegaron al 34 por ciento", concluyó.