Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este año, el Centro de Atención al Migrante FM4 Paso Libre estima la llegada de 40 migrantes que buscarán refugio en México; el año pasado atendieron 10 casos y la mayoría fueron por escapar de la violencia y persecuciones de su país de origen.
No obstante, aunque se prevén más atenciones para las personas que van por el sueño americano, hasta la fecha no se ha observado un gran flujo de centro y sudamericanos deportados, pero no lo descartan.
“El año pasado tuvimos aproximadamente 10 casos de personas que solicitaron que se les reconociera la condición de refugiados y este año estamos esperando el cuádruple. No hemos visto mucho cambio en el flujo, pensamos que a lo largo del año a lo mejor se empiece a notar, sobre todo con un incremento en el porcentaje de mexicanos deportados”, señaló el coordinador de Desarrollo Institucional de FM4, Bernardo Semadeni Martínez.
Explicó que la mayoría de las personas que piden refugio a México son de Honduras, El Salvador y Guatemala: “En su caso (los migrantes) podrían decidir intentar quedarse en México o como refugiados, por eso es que a partir de octubre del año pasado estamos trabajando con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados”.
Para ser reconocido como un refugiado, los trámites y entrevistas telefónicas se realizan en la delegación estatal del Instituto Nacional de Migración (INM) y llegan a tardar entre tres y seis meses.
Semadeni Martínez informó que la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), “está totalmente desbordada, porque pasaron de tener unos cientos de refugiados a más de 9 mil en 2016”.
Respecto al flujo de migrantes desde la toma de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, comentó que hasta la fecha no se ha notado un incremento, pero sí existen inquietudes al respecto.
“Cuando ellos llegan a Guadalajara pues van prácticamente a mitad de camino y todavía van con la ilusión, y hasta el momento no hemos visto demasiados cambios. A los centroamericanos los deportan a sus países y a los mexicanos a una ciudad fronteriza y si esas personas tienen que volver a Oaxaca, Michoacán, es probable que pasen por Guadalajara, aunque todavía no lo hemos visto”.
Desde el 12 de diciembre, FM4 se ha convertido en un albergue las 24 horas y actualmente atiende entre 500 y 600 personas al mes. En algunas de sus tareas realizan trabajos de colaboración con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Guadalajara.
“Con Guadalajara es un programa de asistencia para la personas en situación de calle, nosotros (nos enfocamos) pues exclusivamente para migrantes en la calle, si las brigadas del DIF los encuentran de paso nos lo canalizan”, finalizó.
Con una colecta de productos de higiene personal y de limpieza: así apoyará Bazar Manos Independientes (BMI) al Centro de Atención al Migrante FM4 Paso Libre del 18 y 25 de febrero en la calle Colonias 221, esquina con La Paz, en la colonia Americana de las 14 a las 22 horas.
La entrega de los productos se realizará el 11 de marzo en una convivencia entre BMI y FM4. Los utensilios que se necesitan son detergente para ropa, bolsa negra de basura jumbo, jabón para trastes, limpiadores multiusos, rastrillos, papel higiénico, shampoo, jabón corporal, toallas sanitarias, entre otros.
Las personas que colaboren tendrán la oportunidad de participar en una tómbola en la que se obsequiarán a los ganadores algunos productos de los expositores del BMI. Además, ofrecerán dos conciertos, uno de ellos de música jazz, con Porcelain Duet y Los Mata Hipsters. El acceso al sitio es gratis.
“BMI es aprender con valores y esto lo llevamos a la práctica para colaborar; sabemos que hay muchas necesidades y por eso nos enfocamos a lo que creemos que es lo que más necesitan. La aportación siempre será voluntaria y de manera anónima”, manifestó la directora de BMI, Gimella Gómez Solís. Liliana Razo
EH/I