...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras los señalamientos en su contra y acudir a la Procuraduría General de la República (PGR) a rendir su declaración, Emilio Lozoya Austin reitera que nunca recibió sobornos de Odebrecht, que es incorruptible.
Desconoce a dos de los ex directores de la compañía que lo acusan, excepto a Luis Alberto de Meneses, a quien dice conoce como a muchos otros de los empresarios en México, pero niega haber conversado con él en su casa, como lo indica el reportaje de Quinto Elemento Lab.
Tras su comparecencia en la PGR, indicó que en la carpeta de investigación no existe prueba de las acusaciones de las que se le imputa y que las declaraciones de los directivos sólo están en medios de comunicación, no en la carpeta de investigación.
“Reitero, dentro de la carpeta de investigación no existe prueba que acredite por mi parte conducta indebida”, dice Emilio Lozoya en rueda de prensa tras su comparecencia en PGR.
A Lozoya se le atribuye haber recibido 10 millones de dólares por parte de Odebrecht para otorgarle obras petroleras.
Durante la gestión de Emilio Lozoya como director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Odebrecht fue beneficiada con dos obras, acción que el ex director de Pemex asegura se hizo con legalidad.
“Las licitaciones de Pemex que ganó Odebrecht se realizaron conforme a la Ley, es imposible que una persona aun siendo el director las otorgue arbitrariamente”, señaló Lozoya.
Explica que en el proceso de licitaciones se reunían el Comité de Adquisiones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Economía y consejeros independientes.
Indicó que las licitaciones que ganó Odebrecht fueron revisadas por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoria Superior de la Nación, además nadie las impugnó.
Emilio Lozoya dice que las licitaciones se entregaron a la empresa con más experiencia y que el director de Pemex no participó en el proceso.
Los ex directivos de Odebrecht en Brasil señalaron que tres millones de dólares le fueron entregados en 2012, cuando era coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, acción que volvió a negar y preguntó que cómo iba a saber qué sería invitado a dirigir Pemex.
Con respecto a su trabajo como coordinador indicó que jamás se inmiscuyó en los procesos de financiamiento, por lo que se puso a disposición de la Fepade para comparecer.
Cuando tocó el turno de preguntar al periodista del Quinto Elemento Lab, los abogados de Lozoya le respondieron que debería de entregar a la PGR las pruebas que tiene sobre los supuestos sobornos que recibió el ex director de Pemex.
Los abogados de Lozoya planean solicitar un derecho de réplica para aclarar las declaraciones que yacen en su contra.
El derecho de réplica se realizará para aclarar los hechos falsos y otorgar otra versión a los ciudadanos, este texto debe ser publicado de la misma forma que el reportaje anterior. Y la norma se debe cumplir por derecho, de no hacerlo podría haber repercusiones.
EH